Hace tan solo unas horas The Acolyte ha llegado a su fin, lo que ha dado pie a un intenso debate en redes sociales sobre si la serie es buena o no, pues aunque la gran mayoría de reseñas en su momento fueron malas, a día de hoy este es considerado uno de los proyectos más vistos de este universo en los últimos años.
Si bien es cierto que la historia tiene algunas carencias, considero desde lo más profundo de mi ser que esta fue una producción que valió la pena y que, de hecho, podría posicionarse en lo más alto con el paso del tiempo, esto pese a que David Agudo, nuestro compañero, no parece muy entusiasmado con The Acolyte (puedes leer su crítica aquí).
Los motivos que demuestran que The Acolyte fue una gran serie
#1 – Expandió el universo a una era desconocida

Tal como se anunció al inicio, The Acolyte está ambientada durante los años finales de la Alta República, lo que quiere decir que tiene lugar aproximadamente 100 años antes de la Amanaza Fantasma.
Si bien este periodo ya había sido explorado en los cómics y novelas canónicas, verlo por primera vez en live-action podría representar un antes y un después, ya que permitió a quienes no lo conocían dar un pequeño vistazo y conocer tramas políticas que, muy seguramente, los animarán a leer el otro material.
Sumado a lo anterior, hay que considerar que el universo principal, desde hace un tiempo, estaba volviéndose repetitivo, pues aunque la saga Skywalker es muy buena, ya era necesario un respiro, sobre todo considerando que comenzó en 1977.
#2 – Mejoró los combates con sables láser

Uno de mis grandes problemas con las secuelas es que estas enseñaron a toda una generación que los combates entre Sith y Jedi se limitaban a empujarse con la fuerza y pegar como si no hubiera un mañana, cosa que evidentemente no era así antes.
Afortunadamente, The Acolyte ha traído de regreso algo que las precuelas nos mostraron, y son combates vistosos, entretenidos y sobre todo importantes para la trama, pues recordemos que la forma de pelea de cada uno de estos bandos demuestra su conexión con la Fuerza.
Desde hace tiempo Dafne Keen, quien interpretó a Jecki en la serie, afirmó que la intención de la creadora siempre fue igualar lo hecho en La Amenaza Fantasma, y, tras el episodio 5 de la serie, me atrevería a decir que incluso lo superaron.
#3 – Dio sentido a muchas historias de Legends

El universo expandido de Legends cuenta con historias sumamente entretenidas, sin embargo, debido a que estas no son consideradas canon, durante mucho tiempo fueron ignoradas por distintos creadores… hasta ahora.
Gracias a la llegada de Leslye Headland a Star Wars, el universo no solo expandió sus fronteras en cuanto a la línea temporal, sino también respecto al canon, pues introdujo a la serie pequeños conceptos y pistas que, a los que hemos leído uno que otro contenido «adicional», nos emocionó.
Aunque a estas alturas el final sigue siendo confuso y no sabemos cómo encajará exactamente, es más que evidente que Headland sabe lo que hace y que, de su mano, el universo creado por George Lucas retomará el brillo que algún día perdió.
#4 – Mostró una cara de los Jedi que era necesario ver

Durante mucho tiempo las películas live-action de Star Wars vendieron a los Jedi como la mejor organización de la galaxia, pues esta, en teoría, estaba dedicada a mantener la paz y la seguridad de todos, sin embargo, The Acolyte ha mostrado una nueva versión de ellos que era necesario conocer.
En la serie, Vernestra Rwoh demostró que, tal como varios cómics aseguran, los Jedi estaban más preocupados por su imagen pública y por mantener su poder político que por ayudar realmente a la gente, mientras que Sol, por su parte, dejó claro que los usuarios del lado luminoso siempre actuaban por instinto, y si este les decía que secuestrar niños era correcto, entonces podían hacerlo, pues no había nadie que pudiera detenerlos.
Esta faceta, aunque a algunos les generó conflicto, es la más parecida a lo que cuentan varias historias canónicas, por lo que su introducción podría abrir paso a un nuevo debate sobre el verdadero rol de la Orden en las precuelas.
#5 – Demostró que todavía hay mucho que falta por conocer

El principal problema que muchas personas tuvieron con la serie es que esta estaba en contra de lo ellos creían saber, sin embargo, creo que ese fue uno de sus más grandes aciertos.
Durante muchos años, el universo de Star Wars se expandió fuera de las películas e hizo pensar a la gente que ya lo sabían todo, sin embargo, The Acolyte ha dado una visión fresca, llamativa y, sobre todo, perturbadora de cómo funcionaba la galaxia y los peligros que crecían en las sombras.
Según se ha dicho, la Alta República fue una época plagada de paz y prosperidad, sin embargo, la serie nos ha demostrado que no es así, lo que hace que surjan diversas preguntas sobre el futuro y sobre qué sigue para este universo que cada vez se expande más.
No olvides seguirnos en Google News, X, Facebook, Instagram y nuestro canal de WhatsApp.
Artículos de otros autores
- En este artículo, https://superficcionweb.com/wp-content/uploads/2019/11/d46c92152c7b7daeab13ac547fb1e618-6.jpg nos cuenta qué personaje de Star Wars ha aparecido en todas las películas de la saga.
- Si quieres descubrir por qué Palpatine quería a Anakin como su aprendiz, échale un ojo al texto de Daniel Martínez.