The Acolyte se va acercando a su final y el penúltimo episodio ya va aclarando dudas que tenemos desde el comienzo de la serie.
Como viene siendo habitual, este séptimo episodio nos ha dejado muchas referencias al mundo de Star Wars que cabe mencionar.
Las series de Star Wars se caracterizan por dejarnos grandes referencias y en este artículo, atenderemos a 5 que seguro que no te diste cuenta cuando viste el episodio.
El desastre del Hiperespacio

Empezando el episodio 7 de The Acolyte, Indara confirma la razón por la que los Jedis están investigando Brendock. Según la Maestra Jedi, en Brendok no había vida y era un planeta abandonado después de haber sido devastado, debido al Gran Desastre Hiperespacial 100 años antes. El Gran Desastre Hiperespacial fue una de las primeras historias ambientadas durante la Era de la Alta República de la novela de Charles Soule, La Luz de Los Jedis.
En la novela, una nave conocida como The Legacy Run fue destruida mientras viajaba por el hiperespacio por los merodeadores. Las piezas de la nave fueron disparadas al azar fuera del hiperespacio, convirtiéndose en proyectiles increíblemente devastadores y parece ser que una víctima de ese suceso, fue el planeta de Brendock.
Una fluctuación en la Fuerza

En el episodio 7 de The Acolyte se nos revela la verdadera razón de por qué los Jedis están en el planeta Brendok.
Nuestros protagonistas han ido a investigar una fluctuación en la Fuerza en el planeta porque se suponía que el planeta estaba deshabitado.
Encontradas por toda la galaxia de Star Wars, las convergencias o fluctuaciones se pueden encontrar tanto en el lado luminoso como en el lado oscuro de la Fuerza. Pueden estar basadas en la ubicación, en objetos e incluso en poderosas personas sensibles a la Fuerza como Anakin Skywalker.
El planeta Bonadan

Al entrar en su mente, la Madre Aniseya confirma que conoce la historia y los deseos del Padawan de Indara, Torbin. Descubre que los padres de Torbin provienen del planeta Bonadan.
En la galaxia de Star Wars, Bonadan se encuentra en el Sector Corporativo y es conocido como el comienzo oficial de la Vía Hydiana, una de las rutas comerciales hiperespaciales más grandes de la galaxia.
Altos números de midiclorianos

El episodio 7 de The Acolyte nos ha vuelto a llevar a los midiclorianos. Un elemento que se presentó por primera vez en el Episodio I de Star Wars mencionado por el Maestro Qui-Gon Jinn de Liam Neeson.
Los Jedis se sorprenden al saber que Osha y Mae tienen recuentos de midiclorianos increíblemente altos. Esto significa que cada una tiene una cantidad extremadamente alta de midiclorianos en su sangre, un alto indicio que significa que tienen conexiones muy poderosas con la Fuerza, como ya las tenía Anakin Skywalker, 100 años después.
Vuelve a sonar el tema de Kylo Ren

Tras la muerte de Aniseya, la Madre Koril y las brujas restantes se unen para poseer a Kelnacca, convirtiéndolo en un títere para que luche contra Torbin y Sol.
Durante el combate, se puede escuchar el tema de Kylo Ren de la trilogía de la secuela, aunque no es la primera vez. Desde el episodio 5 de The Acolyte, el tema de Kylo Ren se ha escuchado en múltiples ocasiones, aunque no está claro con qué propósito.
Artículos relacionados:
- ¿Qué papel podría jugar Madre Koril en el futuro de The Acolyte y por qué es más importante de lo que piensas?
- ¿Es Qimir un Caballero Ren? Teoría
- The Acolyte: ¿Por qué Sol e Indara mintieron al Consejo Jedi?
No olvides seguirnos en Google News, X, Facebook, Instagram y nuestro canal de WhatsApp.