Cómo leer los libros de The Witcher en orden cronológico (y no perderte entre líneas temporales)

Geralt de Rivia peleando con cuervos en la portada de uno de los cómics de The Witcher

Hace unos días, como seguramente ya habrás visto en la web, hablamos sobre el orden cronológico en que debías ver las series y películas de The Witcher si querías entender la historia en su totalidad, y hoy es turno de charlar sobre los libros.

Y es que, aunque mucha gente no lo sabe, este proyecto de Netflix está inspirado en una serie de novelas, las cuales, a día hoy, son consideradas parte importante de la cultura popular.

No mucha gente lo sabe, pero la serie de The Witcher está basada en novelas.
No mucha gente lo sabe, pero la serie de The Witcher está basada en novelas.

Debido a que estas salieron a la luz en desorden, en este artículo te contamos cómo debes leerlas y, sobre todo, cuál de ellas es mejor y por qué, así que toma nota.

Este es el orden cronológico de los libros de The Wirtcher

El universo de The Witcher, como ya nos han demostrado las series, es bastante complejo, lo que significa que para entenderlo hay que seguir un orden muy específico.

Lamentablemente, debido a que las novelas no salieron a la luz siguiendo esta lógica, a día de hoy existe mucha gente que no sabe por dónde empezar.

The Witcher en Netflix: orden cronológico y de estreno para ver la saga completa
Para entender bien la historia de Geralt, es necesario seguir un orden muy específico.

Si eres uno de ellos, te cuento que, por fin, puedes estar tranquilo, pues de acuerdo con IGN, este es el orden que debes de seguir si no quieres perderte ni un solo detalle de la historia de Geralt:

  1. Crossroads of Ravens (2024) – Precuela que sigue la historia de Geralt durante sus primeros días como brujo.
  2. The Last Wish (1993) – Una serie de cuentos que narran las historias más interesantes de Geralt.
  3. Season of Storms (2013) – Aunque fue publicado muchos años después del final, este libro se centra en aventuras que ocurren al mismo tiempo que los eventos de The Last Wish.
  4. Sword of Destiny (1992) – Al igual que The Last Wish, este texto recopila más aventuras de Geralt e introduce a Ciri al canon.
  5. Blood of Elves (1994) – Es, como tal, el primer libro de la saga. Este presenta al emperador nilfgaardiano Emhyr var Emreis persiguiendo a Ciri y a Geralt adoptándola como su hija.
  6. The Time of Contempt (1995) – Secuela directa de Blood of Elves. Desarrolla la tensión entre los reinos y muestra a Ciri en su camino por convertirse en una de las hechiceras más poderosas del continente.
  7. Baptism of Fire (1996) – Es la tercera novela de la saga. En ella Geralt inicia un largo viaje para reencontrarse con Ciri, a quien no ve en un largo tiempo.
  8. The Tower of Swallows (1997) – En esta novela, Ciri se ve envuelta en un enfrentamiento que la deja gravemente herida. La joven se ve obligada a sobrevivir sola mientras Geralt sigue en su búsqueda.
  9. The Lady of the Lake (1999) – Esta es la conclusión de la saga de Geralt de Rivia, donde Ciri finalmente se ve obligada a aceptar su destino y donde el conflicto final entre los reinos del Norte y Nilfgaard se intensifica, pero llega a su fin.

Como es evidente, cada uno de estos textos aporta algo único a la trama, por lo que no te recomiendo que te saltes ninguno de ellos.

¿Cuál de todos los libros de The Witcher es el mejor?

Si bien es cierto que esto depende enteramente de la percepción de cada persona, yo estoy convencido de que Batism of Fire, el tercer libro de la saga de The Witcher, es por mucho el mejor de todos.

Y es que, en caso de que no lo hayas leído, en este es donde realmente hay un mayor desarrollo de personajes, pues Geralt, quien históricamente se había negado a participar a cualquier causa que no lo beneficiara, termina aceptando su destino.

¿Cuál de todos los libros de The Witcher es el mejor?
Baptism of Fire es por mucho el mejor libro de la saga.

Además, su viaje para encontrar a Ciri lo lleva a lugares tan recónditos que la prueba deja de ser solo física y se convierte también en un tema mental en el que solo podrá sobrevivir si aprende a luchar con sus demonios.

Por si esto no fuera suficiente, en este texto nuestro protagonista, por primera vez en toda la saga, también duda de sí mismo, lo que nos permite empatizar con él de mejor manera.

¿Qué libro será adaptado durante la cuarta temporada de The Witcher?

La cuarta temporada de The Witcher (cuya guía de episodios ya está disponible en la web) se estrenará dentro de muy poco, y para fortuna de todos los que amamos las novelas, esta estará basada en el tercer libro de la saga, es decir, en Baptism of Fire.

Como es evidente, al igual que las anteriores, esta no será totalmente fiel al material original, sin embargo, espero de todo corazón que la adaptación valga la pena.

Liam Hemsworth, Anya Chalotra y Freya Allan en el poster de la temporada 4 de The Witcher
La tercera temporada de The Witcher estará basada en Baptism of Fire.

Tomando en cuenta esto, es posible que, próximamente, Netflix anuncie el desarrollo de varias temporadas más, por lo que te recomendamos estar atento en caso de que surjan novedades.

¿Ya has leído las novelas de The Witcher? ¿Cuál es tu favorita?

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.