¿Cómo ver en orden las películas de los X-Men? La cronología X-Men al completo
Mucho antes de que Tony Stark revelase al mundo que él era Iron Man, existía ya una saga Marvel. Un universo cinematográfico compuesto por 13 películas y una cronología un tanto caótica. Esta es la manera de ver la saga X-Men en orden para prepararte para el regreso de Patrick Stewart como el Profesor X en Doctor Strange in the Multiverse of Madness.
La cronología de las películas de los X-Men al completo
Pese a estar formado por tantas películas a lo largo de 20 años, lo cierto es que la saga X-Men no tiene una cronología muy estructurada como el MCU. Está compuesta por secuelas, precuelas, remakes, spin-offs y líneas alternativas que hacen complicado ver la saga en un orden concreto. Por esa razón, sugerimos dos maneras de ver la saga:
Orden cronológico de la saga X-Men
X-Men: First Class (2011) - Matthew Vaughn
El inicio de los X-Men. X-Men: First Class cuenta los orígenes de la primera generación del equipo de mutantes durante la década de los 60s. En dicha película vemos los orígenes tanto de Charles Xavier como de Erik Lehnsherr aka Magneto. A lo largo de la cinta vemos cómo empiezan como amigos y su amistad se va debilitando. Todo mientras se van formando bandos entre los mutantes acerca de su relación con los humanos. La película fue todo un éxito en taquilla y crítica, iniciando la saga de los jóvenes X-Men.
Sin embargo, pese a ser el 'inicio' de la saga, la película cuenta con varios errores de continuidad teniendo en cuenta eventos posteriores. Pero en la saga X-Men, los errores de continuidad son el pan de cada día.
X-Men Origins: Wolverine (2009) - Gavin Hood
20 años después, llega la aventura en solitario de Wolverine o Lobezno en España. En este spin-off protagonizado por Hugh Jackman, exploramos el pasado de Logan así como su proceso para convertirse en el poderoso mutante que vemos en cintas posteriores. Además, también conocemos a Sabretooth, el hermano de Wolverine y la olvidable primera versión de Deadpool.
Pese a ser un éxito en taquilla, es calificada como una de las peores películas de superhéroes de la historia. Todo a causa de una historia y unos personajes muy olvidables. Al igual que First Class, también incluye ciertos errores de continuidad con el resto de películas de la saga como el aspecto de Sabretooth o la edad de Cíclope y Emma Frost.
X-Men (2000) - Bryan Singer
La primera película lanzada de la saga X-Men. En ella, descubrimos por primera vez al Profesor X, Wolverine y compañía. Sin embargo, dentro de nuestra cronología de la saga X-Men, vemos el siguiente paso en la formación del equipo así como de la Mansión X. Además, también funciona como introducción a míticos personajes como Jean Grey, Tormenta o Rogue. Personajes que tendrán bastante peso en cintas posteriores.
La película fue todo un éxito convirtiéndose en la primera película de Marvel que se convirtió en un fenómeno de masas que abrió la puerta a todo un universo de cintas de superhéroes y a la saga X-Men en sí.
X-Men 2 (2003) - Bryan Singer
Las aventuras del Profesor X, Wolverine, Cíclope y compañía continúan en esta exitosa secuela. En ella, vemos una vez más a los X-Men luchar por sus derechos frente a la discriminación constante del mundo. De ese modo, en esta secuela, el enemigo de los X-Men no son Magneto y su Hermandad de Mutantes sino el gobierno de los EEUU. La película sirve como introducción del mutante Nightcrawler así como un anticipo de la Fuerza Fénix de Jean Grey.
X-Men 2 fue todo un éxito en taquilla al igual que su antecesora. De hecho, es colocada como una de las mejores películas de la saga X-Men así como del género de superhéroes. La escena de apertura de Nightcrawler es historia del cine blockbuster americano.
X-Men: The Last Stand (2006) - Brett Ratner
Como cierre de trilogía de los X-Men originales llegó X-Men: The Last Stand. Una película que mezcla dos arcos de los X-Men: por un parte el surgimiento de la Fuerza Fénix en Jean Grey y por el otro lado una supuesta 'cura' para los mutantes. Además, la cinta es todo un festín de poderes y habilidades debido a la alta cantidad de mutantes que incluye destacando la incorporación de mutantes como Kitty Pride, Juggernaut, Angel o Pyro.
Sin embargo, pese a lo mucho que prometía y al ser un éxito en taquilla, X-Men: The Last Stand fue todo un desastre narrativo y a día de hoy es considerada como una de las peores películas de superhéroes. La película no supo explorar ninguno de sus dos arcos argumentales destacando únicamente por sus efectos especiales. Y por si no fuera poco, también incluye muchos errores de continuidad en términos de personajes, fechas y edades.
The Wolverine (2013) - James Mangold
Después del éxito de X-Men Origins: Wolverine, el personaje tuvo una continuación en su historia con The Wolverine. Sin embargo, esta secuela a diferencia de la anterior, está ambientada posteriormente a los eventos de X-Men: The Last Stand. En ella, vemos a Logan después de que abandonase a los X-Men y afrontando los eventos de la pasada película. La cinta profundiza bastante en la psicología de Wolverine además de contar con escenas de acción notables.
A diferencia de Origins: Wolverine, The Wolverine tuvo mejor recepción para la crítica y fue todo un éxito en taquilla. Además, pese a que de primeras no tiene mucha relación con el resto de los X-Men, su escena post-créditos conecta directamente con la aclamada X-Men: Days of Future Past.
X-Men: Days of Future Past (2014) - Bryan Singer
Tras el desastre de X-Men: The Last Stand y el éxito de First Class, Fox decidió darle un giro de tuerca a su saga. Por ello, en esta aclamada película, los X-Men de un distópico futuro envían al pasado a Wolverine para evitar la aniquilación de los mutantes y la raza. La película es un crossover entre los jóvenes y los viejos X-Men mezclando a dos generaciones de mutantes tratando de salvar su futuro. Un épico inicio y conclusión para dos períodos de mutantes.
La película fue todo un éxito y es considerada a día de hoy como la mejor de la saga y una de las mejores del género de superhéroes. Además, debido a los viajes en el tiempo, crea un reboot de la saga eliminando de la línea temporal los eventos de X-Men, X-Men 2, X-Men: The Last Stand y X-Men Origins: Wolverine, continuando en adelante las historias de los jóvenes X-Men.
X-Men: Apocalypse (2018) - Bryan Singer
Debido al éxito de Days of Future Past, la saga decidió continuar con la versiones jóvenes de los personajes tras el reboot de la película pasada. En esta ocasión, los X-Men deben hacer frente al malvado mutante Apocalypse. Además, la película funciona como introducción a las versiones jóvenes de muchos mutantes clave como Cíclope, Nightcrawler, Tormenta o la mismísima Jean Grey.
A diferencia de sus predecesoras First Class y Days of Future Past, Apocalypse no gozó de tanto reconocimiento dando lugar a una película un tanto mediocre pero que igualmente fue un éxito en taquilla. Ya sea por su historia repetitiva, personajes o un villano visualmente horrible, X-Men: Apocalypse fue una cinta bastante olvidable.
Dark Phoenix (2019) - Simon Kindberg
Después del éxito de Apocalypse y con la línea original eliminada de su existencia, la saga X-Men volvió a intentar adaptar el arco del Fénix Oscuro. Además, de ser la primera de la saga en incluir a alienígenas. La película significó la cinta final del equipo tras la compra de Fox por parte de Disney. Sin embargo, fue un resultado un tanto mediocre, siendo otra vez más, una mala adaptación del cómic.
Lejos de ser un éxito en taquilla como cintas pasadas, la película fue todo un fracaso tanto económico como en crítica. Dark Phoenix es la película de la saga X-Men peor calificada por la crítica y una de las peores cintas de superhéroes para muchos. Sin embargo, aún así nos dejó buenas escenas de acción, actuaciones convincentes y una excelente composición de Hans Zimmer.
Deadpool (2016) - Tim Miller
Tras los esfuerzos del propio Ryan Reynolds y el director Tim Miller, finalmente Fox dio luz verde a Deadpool y con calificación R incluida. En sí la cinta es casi algo aparte dado que se centra principalmente en la historia de Deadpool durante el presente. No obstante, incluye referencias a la Mansión X así como a integrantes del equipo como Coloso o Negasonic. De hecho, el propio Deadpool se ríe de lo confusas que son las líneas temporales de los X-Men.
La película fue todo un éxito en taquilla y en crítica, siendo durante mucho tiempo la película de calificación R más taquillera de la historia. Gracias a su éxito, el cine de superhéroes vio con buen recibimiento más películas de superhéroes con calificación R como las posteriores Deadpool 2 y Logan.
Deadpool 2 (2018) - David Leitch
Después del éxito de Deadpool, la secuela del Mercenario Bocazas no tardó en llegar con Deadpool 2. Esta película, también con calificación R, sirvió como expansión del personaje introduciendo al equipo de mutantes X-Force formado por Domino, Cable y Firefist entre otros. Todo esto además de traer de vuelta a Coloso y Negasonic así como mostrar una vez más al malvado Juggernaut después del reboot. Al igual que la película pasada, la cinta se enfoca principalmente en el 'universo' creado por Deadpool aunque los jóvenes X-Men tienen un cameo en la Mansión X. Las líneas temporales vuelven a ser aún más confusas.
Al igual que Deadpool, la película fue todo un éxito en taquilla aunque en crítica no gustó tanto como su antecesora. Por ello, debido al éxito de ambas cintas y con la compra de los derechos por parte de Disney, Deadpool regresará con una tercera película que estará ambientada dentro del MCU.
The New Mutants (2020) - Josh Boone
Tras numerosos reshoots y aún más retrasos, en 2020 y durante la pandemia, The New Mutants llegó al fin a los cines. La película es prácticamente individual en sí misma y apenas tiene relación con los demás más allá de menciones a los X-Men como equipo y guiños a los experimentos que la pequeña X-23 sobrevive en Logan. Además, la cinta introduce a mutantes más desconocidos como Mirage, Magik, Cannonball, Wolfsbane y Sunspot.
Al estrenarse durante la pandemia, la película fue todo un fracaso tanto en taquilla como en crítica, despareciendo las oportunidades de que su historia continuase como Deadpool bajo el sello del MCU. De hecho, todo apunta que la película estrenada en cines dista bastante de lo que se grabó en reshoots y demás, eliminando la presencia de personajes como Warlock o Mr. Siniestro.
Logan (2017) - James Mangold
Por último, la última película de la 'cronología X-Men' es Logan. Este neo-wéstern protagonizado por Hugh Jackman toma lugar en un futuro distópico en el que tanto los X-Men como los mutantes son ya historia. Los pocos que quedan viven escondidos como Wolverine y el Profesor X. Sin embargo, todo cambia cuando Logan conoce a Laura, una joven mutante con habilidades muy similares a los suyos. La película sirve como despedida para los personajes de Hugh Jackman y Patrick Stewart así como despertando la esperanza de una nueva generación de X-Men.
Logan fue todo un éxito tanto en taquilla como en crítica, siendo considerada como una de las mejores películas de superhéroes de la historia. Una despedida por todo lo alto para Hugh Jackman tras más de 15 años interpretando el papel del feroz Wolverine.
Orden de lanzamiento de las películas de los X-Men
Pese al orden cronológico que establecemos antes, la verdad es que la continuidad de la saga X-Men es un tanto debatible. Por ello, otra manera que recomendamos ver las películas de los X-Men es en orden de lanzamiento. Pese a dar varios saltos temporales entre película y película, ya sea con los spin-off o precedas jóvenes, verlas como se fueron estrenando es una buena manera de ver la saga también. Este sería el siguiente:
- X-Men (2000) - Bryan Singer
- X-Men 2 (2003) - Bryan Singer
- X-Men: The Last Stand (2006) - Brett Ratner
- X-Men Origins: Wolverine (2009) - Gavin Hood
- X-Men: First Class (2011) - Matthew Vaughn
- The Wolverine (2013) - James Mangold
- X-Men: Days of Future Past (2014) - Bryan Singer
- Deadpool (2016) - Tim Miller
- X-Men: Apocalypse (2016) - Bryan Singer
- Logan (2017) - James Mangold
- Deadpool 2 (2018) - David Leitch
- Dark Phoenix (2019) - Simon Kindberg
- The New Mutants (2020) - Josh Boone
Y bien lector, esperemos que el artículo te haya sido de utilidad para adentrarte en la saga X-Men. Déjanos saber tu opinión al respecto de esta saga y no te olvides de seguirnos en nuestras redes sociales para no perderte las últimas novedades.
Tambien te puede interesar: