¿Quién es Electro y cómo son sus poderes en Marvel? ¿Por qué odia a Spider-Man?
Electro es uno de los supervillanos de Marvel más recurrentes en las colecciones de Spider-man. No son pocas las ocasiones en las que se han enfrentado con suertes dispares. Posiblemente es el supervillano que más ha obligado a Peter a evolucionar su equipamiento. Cada enfrentamiento suponía no solo un reto físico sino también intelectual.
Pero no solo Spider-man ha sufrido a este villano. Electro también ha tenido su protagonismo contra otros superhéroes de Marvel. Se le ha visto contra Los Cuatro Fantásticos, formando parte de un grupo llamado “Los cuatro Terribles” y en Daredevil, siendo el líder del grupo Los emisarios del Mal.
¿Cuál es el origen de Electro? Todo está relacionado con Spider-Man en su microverso de Marvel
La primera aparición de Electro tiene lugar en el Amazing Spider-man #9 en 1964. Su verdadero nombre es Max Dillon, un trabajador de una compañía eléctrica encargada de los postes de la luz. Es una persona egoísta que no hace nada por los demás.
Los orígenes de sus poderes son todo lo naif que pueden ser unos orígenes de un personaje en los años 60. Un día, cae sobre unas líneas de alto voltaje, electrocutándose. Lejos de morir la descarga le otorga poderes de control sobre la electricidad. Como experto en electricidad, Electro aumentará sus poderes con un equipo que le permitirá absorber aún más energía, lo que le hará más poderoso. Viste un peculiar traje verde con detalles amarillos, incluida una máscara en forma de rayo eléctrico.
En este primer número vemos a Electro atracar el banco en el que nuestro querido J. J. Jameson está siendo atendido. El Editor del Daily Bugle deducirá, de esa forma suya tan particular, que en realidad Electro es Spider-man. Nuestro amigo arácnido no tardará en cruzarse con él, acabando malherido gracias a una caricia de Electro.
Es cierto que he comentado que Spider-man siempre acude a la ciencia y a mejorar su equipamiento para acabar con Electro, pero en esta ocasión su solución es bastante más simple. Decidirá utilizar unos zapatos y guantes de goma que le hagan de aislante. Aprovechando esta ventaja acabará provocando un cortocircuito con una manguera de agua. Tras esta lucha, Peter Parker vende al Bugle las fotos que dejarán claro que Electro y Spider-man no son la misma persona.
Desde este momento Electro toma a Spider-man como su principal adversario y todo éxito que quiera tener pasará por acabar con él. En buena parte de las ocasiones Spiderman le vencerá de una forma bastante humillante, lo que incrementará su odio por el trepamuros.
[PARA COMPLETAR] Spider-Man: Un diseño muestra el fan cast definitivo de los seis siniestros
Electro y sus afiliaciones a grupos de villanos
Frustado la mayor parte de las ocasiones por su incapacidad de acabar con Spiderman, Electro siempre ha tendido a unirse a otros supervillanos y formar grupos criminales con menor o mayor éxito. El primero de estos intentos de participar en este tipo de formaciones es, cómo no, dentro de los Seis Siniestros. En el primer Anual de Amazing Spider-man, el Dr. Octopus dará lugar a la primera formación de los Seis Siniestros. Junto con el propio Electro, estarán Misterio, Vulture, Sandman y Kraven.
En una idea nada afortunada y debido a una acumulación de Egos, Octopus toma la decisión de que se enfrenten uno a uno a Spider-man. Electro tendrá el dudoso honor de ser el primero en enfrentarse a Spider-man, que consigue finalmente acabar con todos y liberar a su tía May y Betty Brant que habían sido secuestradas y usadas de señuelo.
El segundo intento de formar un equipo por parte de Electro será en el primer anual de Daredevil en 1967. En este cómic vemos a Daredevil enfrentarse con Los Emisarios del mal. Esta vez no conoceremos a sus miembros a la vez. Se nos presentarán primero el propio Electro y el Matador. Curiosamente es Electro el que esta vez ha ido reclutando miembros.
Este primer enfrentamiento nos parece que Daredevil ha sido derrotado, pero Electro y el Matador no acaban con él aduciendo que se trata de una advertencia. Visiblemente mareado Daredevil regresa a su casa preguntándose quiénes serán los otros tres miembros del grupo.
Los siguientes dos miembros los veremos a continuación, el Gladiador y Stilt-man. El tercero llegará más tarde, Leap-frog. La historia no es más que una consecución, bastante intensa, de peleas entre Daredevil y los Emisarios, unas veces por separado, otras a la vez. El final todos lo imaginamos, Daredevil apresando a los villanos.
Finalmente, el siguiente grupo al que se unirá Electro, esta vez no será miembro fundador, serán los Cuatro Terribles. Este grupo ya había participado en varios escarceos contra los Cuatro Fantásticos, llegando a atentar incluso en la boda de Sue Storm y Reed Richards. Electro sustituirá a Medusa y atacará a los Cuatro Fantásticos a través de Spider-man en The Spectacular Spider-man #39.
El aumento de poderes de Electro en Marvel y la frustración de Spider-Man
A lo largo de su historia, Electro ha visto como sus poderes aumentaban o disminuían según le interesaba al guionista de turno. Uno de los cambios más drásticos que sufrió fue dentro del rediseño de supervillanos que tuvo lugar tras el odiado Mephistazo de Spider-man.
Vemos a un Electro cuya cara ya se ha visto marcada por cicatrices fruto de sus poderes. Enfadado con el mundo, se pone en manos del Pensador loco para incrementar aún más su poder. Para poner en contexto la historia, esta se desarrolla durante la crisis financiera de 2008. Electro se planta delante de Wall Street increpando a los empresarios que piden ayudas al gobierno, todo ello rodeado de gente que, de forma asombrosa, empieza a tomarle como un revolucionario. De esta forma se gana el favor de la gente delante de un frustrado Spider-man que intenta por todos los medios que el mundo vea a Electro tal y como es.
El arco finalizará cuando Electro provoca el derrumbe del edificio del Daily Bugle, dejando al supervillano agotado y permitiendo su detención de nuevo por Spider-man.
A partir de ese momento, los cruces entre Electro y Spider-man son una sucesión de intentos de éste por superar al héroe controlando más y más sus poderes. Lógicamente ninguno de estas tentativas tiene éxito ya que todas son contrarrestadas por Spider-man ideando ingeniosas soluciones para impedirlo.
En uno de estos intentos Max Dillon morirá intentando potenciar sus poderes, a manos de una fanática de los supervillanos llamada Francine Frye. Ésta le besará durante el experimento causando su muerte y absorbiendo todos sus poderes. En adelante será Frye la que tome el manto de Electro.
Electro en el cine
A principios de los años 90, un proyecto de Spider-man a manos de James Cameron contaba con el personaje de Electro como uno de los supervillanos que acompañaría al superhéroe arácnido en la pantalla. El personaje iba a ser algo distinto y se desconoce qué actor le encarnaría. Para hacernos una idea de la importancia del proyecto, Leonardo DiCaprio iba a ser el joven Peter Parker y Arnold Schwarzenegger encarnaría a Dr. Octopus.
Finalmente, no sería hasta 2014 cuando veríamos a Electro en la gran pantalla. De hecho, ya el título de la película, “Amazing Spider-man 2: el poder de Electro” le da el protagonismo como villano que quizá en la película no acompañe. El actor elegido para encarnarlo, el camaleónico Jamie Foxx, hará un papel digno, aunque hay quien insinúa que acabó siendo un talento desaprovechado.
El personaje en sí parecía bastante canónico como concepto. Sería Max Dillon, un empleado de Oscorp y especialista en electricidad que acabaría teniendo un accidente. Pero ya en el aspecto físico, la cosa cambia. Nadie dice que sea imprescindible que el aspecto de una película en pleno siglo XXI tenga que ser similar al aspecto clásico en los comics, pero quizá las ganas de modernizarlo acaben del todo con el más mínimo parecido entre las distintas versiones de los comics y la película.
Sus motivaciones tampoco parecen las mismas. En la película, Dillon se nos muestra como un tipo timorato, con escasa personalidad y con un fanatismo algo exacerbado por Spider-man. Es precisamente este fanatismo lo que provoca que, cuando su superhéroe favorito intenta detenerlo, Electro reaccione de forma especialmente colérica.
Aparte de esto, ese protagonismo que parece intuirse del título de la película se diluye, ya que aparte de un par de peleas sin grandes consecuencias, Electro no será en la cinta más que un posibilitador para Harry Osborn y su camino a convertirse en el Duende Verde.
[EL ORIGEN] Jamie Foxx volverá a interpretar a Electro en Spider-Man 3 con Tom Holland
En “Spider-man: No way home” ya se ha confirmado la presencia de Jamie Fox repitiendo papel. Se desconoce si será el mismo o será otra versión del multiverso, pero lo que ya ha reconocido el actor es que abandonará su aspecto azulado, por lo que quizá nos encontremos un Electro más parecido al mundo del comic. Definitivamente Marvel Studios nos ha mostrado que pueden usarse aspectos clásicos perfectamente adaptados a la actualidad.
¿Qué te pareció Electro en Amazing Spiderman 2: El poder de Electro? ¿Qué Electro nos mostrará Marvel Studios? ¿Tendrá importancia en la cinta? ¿Se aprovechará el enorme talento de Jamie Fox? Déjanos saber tu opinión en los comentarios y nuestras redes sociales. No olvides que también estamos en Youtube y Twitch.
Bienvenidos a Súper Ficción, tu web de fantasía, superhéroes y ciencia ficción.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Tambien te puede interesar: