Andy Muschietti sigue defendiendo la idea de que The Flash no es tan mala, pero ¿tiene razón o simplemente se niega a ver la realidad?
- DC cambia a The Flash al revelar un nuevo poder dentro de la Speed Force
- ¿Quién debería ser Flash en el nuevo DCU de James Gunn?
- Universo DC: ¿A qué velocidad puede correr Flash?
Hace unas horas y como parte de la promoción de It: Welcome to Derry, Andy Muschitti habló con The Playlist sobre el futuro de la serie y otros de sus proyectos anteriores.
Entre estos, como es evidente, destaca The Flash, película que fue catalogada en su momento por propios y extraños como una de las peores del género de superhéroes, pero ¿es realmente tan mala como recuerdas?
Aunque Andy Muschietti afirma que no y que todo fue parte de una campaña colectiva cuyo propósito era hacer quedar mal a la cinta, luego de analizarla no queda ninguna duda de que el tiempo no fue amable con ella.
¿Qué tan mala es The Flash y por qué todo mundo la odió?
Durante las últimas horas, varios fans del personaje han discutido en redes sociales cuáles fueron las verdaderas razones por las que The Flash fracasó, y la gran mayoría de ellos han llegado a la misma conclusión: nada de la película se siente bien.
En primer lugar, la historia intenta adaptar de la mejor manera posible los cómics de Flashpoint, sin embargo, fracasa debido a que se pierde la idea central, que es ver a Barry sufriendo y dándose cuenta de que sus decisiones tienen consecuencias.

Además, en un intento por atraer a mucha gente y emular lo que años antes hizo No Way Home, Muschietti intentó añadir a Keaton a la ecuación, situación que, a día de hoy, no se entiende, pues el personaje no aportó casi nada.
Por si esto no fuera suficiente, hay que hablar también de los efectos especiales, los cuales, como seguramente recordarás, fueron tan malos que hubo quienes incluso los compararon con gráficos de las primeras generaciones de consolas.
Además de lo anterior, es importante añadir que, debido a la forma en que está estructurada, la película no te permite conectar con los personajes, por lo que el final, aparte de sentirse simple, resulta también aburrido.
A pesar de lo anterior, no todo fue culpa de Muschietti
Si bien es cierto que gran parte de los errores los cometió Muschietti (pues participó activamente en la escritura del guion y dirigió la película), hay que reconocer que no todo es su culpa.
Y es que, aunque la película fracasó por no generar ningún tipo de emoción y por sus malos efectos, también hay que mencionar que se estrenó en un punto donde era casi imposible que saliera bien.

En primer lugar, cuando la película vio la luz, el universo de DC que alguna vez estuvo liderado por Snyder y Hamada ya se estaba cayendo a pedazos, lo que provocó que mucha gente no quisiera ver la película.
Por si esto no fuera suficiente, durante los meses previos al estreno la estrella de la película, Ezra Miller, no dejó de meterse en problemas y de ser acusado de múltiples delitos, lo que dañó la imagen de la cinta e incluso del personaje.
Esto último, de acuerdo con lo que ha dejado entrever el propio Gunn, es uno de los motivos principales por los que Flash tardará en hacer su debut en el DCU, pues la intención es que la gente olvide primero lo ocurrido.
Pero entonces, ¿Vale la pena ver The Flash otra vez?
Ahora que ya hemos establecido qué es lo que la película hizo mal y el contexto en el que surgió, es momento de responder una pregunta clave: ¿vale o no la pena ver The Flash otra vez?
A pesar de que Muschietti asegura que sí, y que la crítica fue muy injusta con su película, creo fervientemente que lo mejor es hacer como Warner y fingir que esto nunca ocurrió, pues con el tiempo esta luce cada vez peor.

Tomando en cuenta lo que hemos visto hasta ahora en el DCU, echarle un ojo a The Flash probablemente solo te hará sentir angustia y, en ocasiones, hasta incomodidad de lo mal que se ve.
Debido a ello y para cuidar tu salud mental, nuestra recomendación es que si quieres ver al velocista escarlata en acción, mejor le eches a la serie que CW creó hace algunos años, pues sus primeras temporadas son oro puro.
¿Crees que la crítica fue injusta con The Flash?