Adiós al universo de villanos de Spider-Man, toco acaba con Kraven el cazador

Venom, Morbius, Madame Web y Kraven se despiden, al menos por ahora.

Adiós al universo de villanos de Spider-Man, toco acaba con Kraven el cazador

Sony soñaba con crear un universo compartido que rivalizara con los gigantes de Marvel (MCU) y DC (Ahora DCU), poniendo el foco en los villanos de Spider-Man. Todo empezó con fuerza gracias al inesperado éxito de Venom, pero la chispa se fue apagando con cada nueva entrega.

Películas como Morbius y Madame Web no lograron conectar con el público, y ahora, según informa The Wrap, Kraven the Hunter parece ser la última pieza de este fallido rompecabezas.

Puedes leer: ¿Cuánto debe recaudar Kraven: El Cazador para ser rentable?

Con un presupuesto millonario y un estreno que ya muestra señales de recorte, Kraven podría ser el punto final de una ambiciosa pero problemática estrategia. ¿Qué salió mal en este experimento?

Evidentemente, todos lo sabemos, un universo de Spider-Man, pero sin Spider-Man, está condenado al fracaso, y esto es lo que ha pasado aquí.

Índice
  1. Sony quería explotar su gallina de los huevos de oro
  2. ¿Por qué ha fracasado el universo de villanos de Spider-Man de Sony?
  3. ¿Y ahora qué?

Sony quería explotar su gallina de los huevos de oro

Y ha terminado implorando, a través del director de Kraven, que la gente vaya al cine a ver la película, por lo que aquí algo no cuadra, como no cuadraron Morbius y Madame Web, auténticos palos en la taquilla que hicieron ver a los perros del miedo a Sony.

Si bien es cierto que Venom logró sostener un poco todo, en parte, gracias a la labor de Tom Hardy, no es suficiente, todos queríamos ver al verdadero protagonista de estas historias, al Hombre Araña.

¿Por qué ha fracasado el universo de villanos de Spider-Man de Sony?

Para no andarme por las ramas, te lo resumo en una lista en la que estaremos casi todos de acuerdo:

  • La ausencia de Spider-Man como figura central dejó un vacío narrativo difícil de llenar.
  • Los villanos no lograron sostener el peso de las historias por sí mismos, ¿Alguien recuerda a Carnage, un villano enorme? Pues eso.
  • Las películas presentaron una calidad inconsistente que debilitó la confianza del público.
  • La separación temporal entre Sony y Marvel Studios resaltó la importancia de Spider-Man en el éxito de la franquicia.
  • Las tramas carecieron de una conexión sólida, dejando un universo fragmentado en el que ni los actores tenían claro estar.
  • La falta de planificación estratégica derivó en estrenos mal sincronizados y con poca base narrativa, que nadie se olvide de que tuvimos un proyecto sobre El Muerto anunciado, ¡Con Bad Bunny!
  • La competencia con el MCU y el deseo de los fans de ver a estos personajes en ese terreno hizo que Sony nunca fuese visto con buenos ojos.

¿Y ahora qué?

Spider-Man: Across the Spider-verse

Por el momento, Sony tiene que cerrar su trilogía arácnida multiversal, que tiene a Miles Morales como protagonista, en Prime Video tienen la serie de Spider-Man Noir, más allá de eso, no hay nada más, al menos que sepamos.

¿Tratará Sony de empezar de cero con su propio Spider-Man? Quizás sería lo más lógico, aunque desconozco si eso choca de alguna forma con lo que tengan acordado con Marvel Studios y Disney.

¿Podría haber 2 Spider-Man en el multiverso? ¿Peter Parker para el MCU, y Miles Morales para Sony?

Adonis Martínez

Tratando de traerte la mejor información en Súper Ficción desde 2019 🆕🗞️

Tambien te puede interesar:

Subir