Geralt de Rivia: El Origen del Brujo
La mayoría de fanáticos de la fantasía épica conocemos las hazañas de Geralt de Rivia. El legendario brujo de la Escuela del Lobo que conquistó a los consumidores de esta clase de franquicias. Con algunos sucedió con los libros, con otros, con sus exitosos videojuegos. Y, con algunos otros, ha sido más recientemente, tras los logros cosechados con la primera temporada de The Witcher en su adaptación para Netflix.
Sea el camino que sea el que te llevó hacia Geralt, te damos la bienvenida al punto de inflexión. A la historia que dio origen al brujo, y con ello a su odisea sin parangón. Geralt de Rivia, y el origen del Brujo. Aviso importante: se tomará en cuenta información de los libros, cómics y videojuegos. Algunos datos referentes a cómics pueden crear contradicciones, aunque contienen materias de interés sobre el personaje.
La Prueba de las Hierbas
Geralt es el hijo de Visenna, druidesa y hechicera especializada en la sanación tanto mágica como tradicional. Aunque no existe confirmación fidedigna, se cree que un hombre llamado Korin es el padre de Geralt. Korin fue un guerrero que ayudó a Visenna a derrotar al koshchey de Fregenal, una bestia gigante. Fregenal era el druida que creó a dicha criatura utilizando la Doble Cruz de Alzur. La conclusión de la batalla llegó gracias al hechizo Efecto de Espejo, ejecutado con éxito por la propia Visenna.
Al poco de nacer Geralt, Visenna le dejó en la Escuela del Lobo, en Kaer Morhen. Antigua fortaleza de brujos en las Montañas Azules, al norte del reino de Kaedwen, siendo esta la segunda nación más grande del mundo conocido. Allí Geralt fue entrenado con firmeza para convertirse en brujo. Su morfología y psique resistieron ante la crueldad de las mutaciones necesarias para conceder a los brujos sus habilidades. Para ello, se llevaba a cabo la Prueba de las Hierbas.
La llamada Prueba de las Hierbas consistía en un procedimiento increíblemente doloroso. Los jóvenes aprendices de brujo eran sometidos a la prueba recién comenzado su adiestramiento. Requería del consumo de ingredientes alquímicos de cualidades especiales, conocidos como las hierbas, que afectaban gravemente a la fisiología del sujeto en cuestión. Pocos sobrevivían a la prueba, pero aquellos que lo lograban obtenían habilidades sobrehumanas. La prueba se realizaba en el laboratorio de los magos en Kaer Morhen. No obstante, cuando atacaron la fortaleza, casi todos, incluidos los magos que guardaban la fórmula de las hierbas, fueron asesinados. La Escuela del Lobo perdió su conocimiento para crear más brujos, a consecuencia.
Se estima que siete de cada diez brujos sometidos a la prueba fallecían al momento, o sufriendo una tortura inhumana, durante horas o días. Geralt logró sobrevivir, y la experimentación mutágena llevada a cabo le otorgó fuerza, velocidad, resistencia, curación y sentidos sobrehumanos. También logró inmunidad completa a enfermedades y venenos convencionales, así como una grandiosa resistencia al dolor físico. Debido a su ejemplar desempeño como brujo, Geralt fue seleccionado para una experimentación mutágena adicional, a la que nadie antes había sobrevivido.
El Lobo y El Gato
Los nuevos experimentos fueron un éxito, y a consecuencia, a Geralt se le quedó el cabello blanquecino. Durante su entrenamiento se hizo amigo de varios estudiantes, como Gweld y Eskel. Fue entrenado por Vesemir en condiciones difíciles, una de las cuales resultó en la muerte de un estudiante. Geralt finalmente fue sometido a la Prueba de los Ojos del Bosque, en la cual fue maniatado en pleno bosque y abandonado, con los ojos vendados. La prueba sería superada si Geralt regresaba a la mañana siguiente a la fortaleza.
La elfa Aideen le ayudó a librarse de sus ataduras. Juntos fueron a la reserva no-humana, descubriendo que el campamento de dicha raza había sido atacado por vrans, también conocidos como hombres lagarto. Los vrans son una raza reptiliana casi extinta que habita el Continente. Recorriendo los bosques, también fueron testigos del entrenamiento de la Escuela del Gato, una de las pocas instituciones que capacitaban a mujeres como brujas. Aideen, tras la marcha, permitió que Geralt regresara con su maestro.
Más adelante, la Escuela del Lobo y la del Gato disputaron un torneo, organizado por el Rey Radowit II, soberano de Kaedwen tras Benda y antes que Henselt. Radowit conspiró clandestinamente con la Escuela del Gato, pretendiendo asesinar a los brujos del Lobo. En la primera ronda, Geralt y Gweld se enfrentaron, dándose cuenta lentamente mientras luchaban de que todo el torneo era una artimaña. Antes de poder remediar conflicto alguno, un druida puso un hechizo de control mental sobre Gweld que lo hizo atacar violentamente a Geralt. Incapaz de hacer entrar en razón a su querido compañero, Geralt se vio obligado a matarlo, atravesando su pecho con la espada. Los soldados bajo el mando de Radowit rodearon a los brujos de ambas escuelas, y comenzaron a matarlos a todos. El verdadero plan de Radowit consistía en deshacerse de las instituciones de brujos en crecimiento.
Geralt pudo escapar a caballo, y Radowit le puso recompensa a su cabeza. En los bosques, Geralt se reencontró con Aideen. La elfa convenció al brujo para que no matara a los soldados de Radowit, aunque sí asesinó a uno de ellos, de camino a Hertch. Una vez llegó a la región montañosa, advirtió a los ancianos de Kaedwen sobre Radowit y la traición de la Escuela del Gato. Si bien dicho evento no trajo el final de ninguna de las escuelas, tal como planeó diezmar Radowit, sí creó una brecha infinita entre ellas. Y contribuyó a crear una muy mala reputación para los brujos del Gato. Actualmente, muchos miembros de la Escuela del Gato tienen prohibido su ingreso en Kaer Morhen, careciendo de localidades confortables para pasar los inviernos.
Cazador de Monstruos
Cuando finalizó su entrenamiento al completo, Geralt se embarcó al mundo exterior. Viajaba a lomos de Sardinilla, nombre de su caballo y de todos los caballos posteriores que tuviera. Ansioso por la aventura, el brujo comenzó su solitaria existencia como cazador de monstruos a sueldo, dejando Kaer Morhen atrás. La infamia del brujo y la brutalidad de sus trabajos le confiaron una reputación bastante dividida, para con el resto del Continente.
Su primer monstruo lo encontró a 50 millas tras Kaer Morhen. Un hombre calvo con los dientes podridos, y varios compañeros suyos, trataban de forzar a una niña. Los secuaces del hombre calvo sujetaban al padre de la niña, y el hombre calvo procedería a abusar de ella. Geralt llegó en el momento preciso, asesinando al hombre. El resto de la pandilla se asustó, y huyeron de allí. En lugar de recibir cualquier tipo de agradecimiento, el padre de la niña también huyó despavorido. Y la niña, cubierta de sangre del hombre calvo, vomitó. Conforme Geralt se iba acercando a ella, los nervios de la niña se disparaban, atemorizada, y acabó desmayándose.
Paradójicamente, la salvación trajo consigo el terror. El desconocimiento creó la desconfianza en los extintos brujos, y así comenzaba la andanza de Geralt de Rivia.
La Saga del Brujo y Curiosidades
Geralt también era conocido por los elfos como Gwynbleidd, traducido como Lobo Blanco. Apodo concedido por las dríadas, ninfas, habitantes y guardianas del reino boscoso de Brokilón. Cargaría con numerosos alias a lo largo de su vida, siendo uno de los más famosos El Carnicero de Blaviken, dado a un desafortunado hecho acaecido en dicha ciudad. A pesar de su nombre completo, Geralt no procedía de la ciudad de Rivia. Para que los potenciales clientes de los brujos tuvieran confianza en ellos, el maestro Vesemir animó a los nuevos brujos a que eligieran un apellido.
Como primera opción, Geralt optó por Geralt Roger Eric du Haute-Bellegarde, pero esta opción fue rechazada por Vesemir, que la calificó como tonta y pretenciosa. De Rivia era la opción más práctica, según la sabiduría de su maestro. Geralt se tomó tan en serio su título que modificó incluso su tono de voz y acento, para convertirse exactamente en alguien de Rivia. Tiempo después, la Reina Meve de Lyria lo nombró Caballero por su valor en la Batalla del Puente del Yaruga, otorgándole el título De Rivia, de manera oficial ante la Nobleza.
¿Te emociona conocer la historia de origen del legendario brujo de brujos? ¡No dudes en darnos tu opinión, y lanza una moneda a tu brujo!
Bienvenido a Súper Ficción, tu web de superhéroes, fantasía y ciencia ficción.
Fuente: Witcher Wiki
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Tambien te puede interesar: