Desde el estreno de su primera película, en 2001, la saga de Harry Potter ha conquistado a millones de fans alrededor del mundo, pues el increíble talento y compromiso de todos los involucrados en el proyecto la ha convertido en una de las sagas mejor valoradas de la historia del cine.
Sin embargo, es innegable que el formato cinematográfico, a pesar de sus innumerables ventajas, cuenta con una de serie de limitantes importantes, sobre todo al compararlo con un formato tan complejo y fascinante como lo es el literario.
En su afán por priorizar la narrativa, los guionistas de la saga se vieron en la necesidad de omitir a ciertos personajes interesantes. Ahora, con el anuncio de una nueva serie que volverá a adaptar los libros de J.K. Rowling, se presenta una oportunidad de oro para aprovechar este nuevo formato y profundizar todavía más en el increíble mundo mágico que tanto nos ha emocionado.
A continuación, te ofrezco una lista de los personajes que, debido a su importancia, deberían debutar finalmente en la nueva serie de Max.
Los personajes que sí o sí deben aparecer en la serie de Harry Potter
1. Peeves

Las películas de Harry Potter nos ofrecieron múltiples vistazos a los distintos fantasmas que habitan en Hogwarts, sin embargo, una de sus omisiones más importantes fue, sin duda, la de Peeves, el poltergeist.
De acuerdo con los libros, Peeves es un espíritu travieso y caótico que tiene como principal objetivo sacar de sus casillas a profesores y alumnos por igual. En los libros, este simpático personaje aparece en momentos claves de la historia, y en ejemplo claro de ello es que en Harry Potter y la Orden del Fénix, el quinto libro de la saga, cuando Dolores Umbridge se apodera de la dirección de Hogwarts, Peeves se manifiesta como uno de sus principales opositores, utilizando sus múltiples habilidades para provocar el caos como una especie de resistencia contra los abusos de la hechicera.
Si bien es entendible su omisión en la narrativa de las películas, la inclusión de Peeves en la nueva serie nos permitiría conocer más sobre este fascinante mundo, al mismo tiempo que podría regalarnos varios de los momentos más divertidos de la franquicia.
Como dato curioso, Peeves estuvo a punto de aparecer en la primera película, Harry Potter y la Piedra Filosofal, estrenada en 2001, y sería interpretado por el actor inglés Rik Mayall, quien, incluso, llegó a grabar múltiples escenas, sin embargo, al final, el director Chris Columbus optó por eliminarlo, según se dice, argumentando que no encajaba con el tono de la película.
3 cosas que la serie de Harry Potter debería hacer diferente de las películas
Por Yael López
2. Charlie Weasley

Si bien la familia Weasley es una de las más queridas de toda la franquicia, la enorme cantidad de sus miembros hizo que fuera imposible presentarlos a todos en las películas, y hay uno de ellos en particular que, a pesar de ser mencionado en múltiples ocasiones, no cuenta con ninguna escena dentro de las películas: Charlie Weasley.
Charlie es el segundo hijo del matrimonio Weasley y su característica más mencionada es que se dedica a trabajar con dragones en Rumania, sin embargo, en los libros también se sabe que durante su estancia en Hogwarts fue un gran estudiante, además de ser fanático del Quidditch, deporte en el que se desempeñó como buscador.
Cierto es que su ausencia en las películas está justificada al tratarse del hermano Weasley con menos impacto en la narrativa, no obstante, no puedo negar que su inclusión en la nueva serie puede servir para presentarnos un panorama más amplio del mundo mágico, particularmente en todo lo relacionado con estas inmpresionantes bestias.
3. Los Gaunt

Es innegable que Lord Voldemort es uno de los personajes más importantes e interesantes de la saga, sin embargo, de manera inexplicable, las películas decidieron omitir gran parte de su historiay es aquí donde entra la familia Gaunt.
Los Gaunt fueron una familia de sangre pura, descendientes de Cadmus Peverell y Salazar Slytherin, que vivían a las afueras de Little Hangleton. Para el siglo XX, la poderosa familia se encontraba en una época de absoluta pobreza, y solamente sobrevivían tres de sus miembros: Marvolo Gaunt y sus hijos Morfin Gaunt y Merope Gaunt.
Ahora bien, ¿qué importancia puede tener esto para el desarrollo de la narrativa? Pues que Merope Gaunt es, ni más ni menos, que la madre de Lord Voldemort. Ella se enamoró de forma obsesiva de Tom Riddle Sr., a quien decidió hechizar con una poción de amor. Fruto de esta desagradable historia de amor, nació el pequeño Tom Marvolo Riddle, quien más tarde sería conocido con el nombre de Lord Voldemort.

La familia Gaunt tiene un importante peso narrativo en el sexto libro de la saga, Harry Potter y el Misterio del Príncipe, pues Harry dedica la mayor parte de su tiempo a aprender sobre el pasado de su archienemigo, esto con la intención de prepararse para su inevitable enfrentamiento final.
Hasta la fecha sigue siendo inconcebible pensar que los guionistas de la sexta película prefirieron dedicar un tiempo excesivo a los dramas románticos de los personajes, antes que a la exploración del fascinante pasado que tiene el antagonista principal. Sin duda, se trata de uno de los errores que la nueva serie tendrá la obligación de corregir.
4. Winky

Todos adoramos a Dobby, el carismático elfo doméstico que cautivó nuestros corazones al siempre proteger la vida de su amado amigo Harry Potter, sin embargo, no se trata del único elfo importante para la narrativa, pues Winky también es vital.
Winky es una elfina doméstica que trabaja para la familia Crouch, la cual, como seguramente recordarás, debutó en la cuarta película, Harry Potter y el Cáliz de Fuego, en donde al final se nos revela que Barty Crouch Jr. se había estado haciendo pasar por Ojoloco Moody para ejecutar el plan maestro que concluiría con el regreso de Lord Voldemort.
Sin embargo, lo que pocos saben es que, en el libro, la historia de la familia Crouch es mucho más compleja e interesante. Resulta que Barty Crouch Jr. fue liberado de Azkaban por su propio padre, a pesar de que sus actividades como mortífago estaban más que confirmadas. Desde entonces, fue Winky la encargada de cuidarlo y mantenerlo a raya, situación que sale de su control durante el mundial de Quidditch, cuando Barty Crouch finalmente consigue escapar para regresar con su amo.
Aunque se entiende por qué fue omitida, la presencia de Winky es importantísima para la historia, pues la información que proporciona es crucial para entender el giro final de la trama.
5. Teddy Lupin

Cuando Harry utiliza la Piedra de la Resurrección en la última película de la saga, Harry Potter y las Reliquias de la Muerte Parte 2, se hace la mención de que Remus Lupin tenía un hijo, a quien estaba dejando huérfano tras las batalla de Hogwarts.
Para aquellos que no se leyeron los libros esta información pudo sentirse como algo salido nada, sin embargo, los fans acérrimos sabrán que Teddy Lupin es un personaje importantísimo en el séptimo libro, a pesar de su presencia casi nula.
En el libro de Harry Potter y las Reliquias de la Muerte desde un principio se nos revela que Remus Lupin y Nymphadora Tonks están esperando un hijo. Cuando los tres protagonistas, Harry, Ron y Hermione, se están escondiendo de los mortífagos en la casa de Grimmauld Place, Lupin hace acto de presencia, ofreciéndose a acompañarlos en su búsqueda de los Horrocruxes.
En este punto de la historia se nos revela que Teddy ha nacido y que, por algún motivo, Lupin prefiere irse con ellos antes que quedarse a cuidarlo. Esto trae como resultado un breve enfrentamiento entre Harry y Lupin, pues el joven mago se muestra en desacuerdo ante semejante postura. Más tarde dentro de la historia, Lupin le pide a Harry que se convierta en el padrino de su hijo, honrando así la memoria de James Potter.
Dedicarle el tiempo necesario a esta subtrama dentro de la nueva serie, puede ser muy importante para darle más complejidad a los conflictos internos de los personajes, al mismo tiempo que nos recuerda uno de los principales temas tratados a lo largo de la saga: la paternidad.
La serie de Harry Potter ya tiene hoja de ruta en cuanto a temporadas
Por Cristina Fernandez





