Acaba de estrenarse la segunda temporada de la serie de Prime Video, Los Anillos de Poder, basada en la obra de J.R.R. Tolkien, la cual pretende profundizar en el conflicto entre Sauron y Galadriel, así como en la creación de los legendarios Anillos de Poder por parte de Celebrimbor.
Sin embargo, a pesar de la popularidad que este universo tiene entre los fans, principalmente gracias al trabajo de Peter Jackson en sus trilogías de El Señor de los Anillos y El Hobbit, desde un principio la serie fue recibida con cierto escepticismo.
El principal argumento que ofrecieron los fans acérrimos fue que no existía suficiente material de origen para poder realizar un proyecto tan ambicioso, lo que obligaría a los creadores de la serie a intentar rellenar huecos narrativos con subtramas inventadas.
Al finalizar la primera temporada, a pesar de su buen recibimiento por parte de la crítica especializada, el consenso por parte de los fans parecía ser claro: la serie era una falta de respeto al universo creado por Tolkien.
Pero, ¿qué tan cierto es esto? ¿Realmente la serie se aleja demasiado de aquello que pretende adaptar? ¿Se está empezando a sobreexplotar la Tierra Media, como ya le ha ocurrido a otros universos cinematográficos en los últimos tiempos?
Por fin tenemos imágenes de la serie anime de El Señor de los anillos
Por Daniel Martinez
Diferencias entre la serie y la obra de Tolkien

La principal molestia por parte de los fans viene del hecho de que consideran que se han hecho múltiples modificaciones innecesarias para poder rellenar temporadas de 8 capítulos.
Por ejemplo, una de las diferencias más notorias con respecto a la obra original es la ausencia de Celeborn, esposo de Galadriel. En la serie, la protagonista cree que Celeborn está muerto e, incluso, esta creencia es utilizada como parte de su desarrollo a lo largo de la trama.
Sin embargo, los fans sabemos que Celeborn continúa con vida, pues su presencia es importante durante los eventos de la trilogía del Señor de los Anillos. En los libros nunca se hace referencia a esta supuesta muerte del personaje, lo que ha llevado a que su inclusión sea considerada como un recurso forzado para ofrecer misterio y mantener al público a la expectativa de su aparición.
Otros de los cambios más llamativos giran alrededor de Sauron, el antagonista principal de la serie. En la primera temporada lo conocimos bajo una apariencia humana que llevaba el nombre de Halbrand. Bajo este alias consiguió ganarse la confianza de Galadriel y decidió ayudarla, en un principio, a exterminar las huestes malignas que quedaban en la Tierra Media.
Pues bien, nada de esto aparece en la obra original. De hecho, la relación entre Galadriel y Sauron ha sido uno de los aspectos más criticados de la serie por su obvia intención de generar un vínculo emocional entre dos personajes que no deberían tenerlo.
A lo anterior hay que sumarle la introducción de personajes creados exclusivamente para la serie, como Nori, la joven harfoot, que vendrían a ser una especie de antepasados de los hobbits, y Arondir, un elfo que mantiene relación con Bronwyn, una humana. A ellos podemos sumarle la presencia del Extraño, cuya identidad no ha sido revelada, pero que tampoco parece tan complicada de adivinar.
¿Qué han dicho los fans de la serie?

Como ya se mencionó, la poca fidelidad con el material original ha sido la principal fuente de críticas hacia la serie de Prime Video.
El youtuber Bernard Torelló, mejor conocido como Kai47, quien ha basado su carrera en analizar la emblemática obra de Toliken, comentó lo siguiente:
«Me pareció un poco raro que, habiéndome leído todos los libros muchas veces, no reconociera nada de lo que veía en pantalla»
Kai47 a través de su canal de Youtube
Otra de las polémicas, un poco más incómoda que la anterior, ha girado alrededor del color de piel de uno de los personajes principales: Arondir, el elfo. Recordemos que durante la realización de su trilogía El Hobbit, Peter Jackson recibió críticas de algunos sectores debido a la ausencia de actores de color dentro del proyecto. Es curioso que, ahora, la situación ha dado un vuelco total.
«Para Tolkien, toda su mitología era como una mitología de Inglaterra y claro, estamos hablando de una Inglaterra, la de los años 30, en la que los habitantes eran casi todos caucásicos»
Kai47 para su canal de Youtube
Sin duda, la polémica continuará durante varios años, pues Amazon ha manifestado su intención de realizar varias temporadas de la serie. Habrá que esperar para ver si las críticas de los fans consiguen hacer ruido dentro de las oficinas de los creadores, y si finalmente estos deciden modificar su enfoque para evitar que su proyecto siga perdiendo popularidad.
Los Anillos de Poder deberá explorar un secreto que El Señor de los Anillos mantuvo oculto
Por Yael López