¿Por qué el Kihoko de Ten Shinhan es cuadrado?
Los fans de Dragon Ball siempre dudaron sobre ello, pero ya hay una respuesta.
Últimamente, me ha dado por revisar Dragon Ball, ya sabes, para ponerme al día y pasar un buen rato, y me he parado a pensar cómo es posible que Ten Shinhan, uno de nuestros héroes en Dragon Ball, tenga el Kihoko, una de las técnicas más espectaculares de la saga y que guardan muchas dudas, o guardaban.
Recomiendo leer: ¿Lo sabes? Puedes ver Dragon Ball Z Kai en Netflix desde ya
Este fue el famoso ataque que le hizo a Célula (Cell) cuando todavía no se encontraba en su forma perfecta para ganar tiempo y que los androides, al menos los que quedaban con vida, pudieran marcharse y que Cell no los absorbiera, el caso es que en ese ataque, Ten Shinhan pone sus manos en forma triangular, pero la marca que queda tras el ataque es cuadrado, ¿Por qué es esto así?
¿Cómo funciona el kikoho?
Ten Shinhan's Shin-Kikoho! pic.twitter.com/ZAgYXz32T2
— Dragon Ball Perfect Shots (@DBPerfectShots) March 22, 2024
El Kikoho es la técnica más poderosa de Ten Shinhan en Dragon Ball, capaz de concentrar y liberar una gran cantidad de energía en forma de haz destructivo. Su uso extremo pone en riesgo la vida del propio Ten Shinhan, lo que lo convierte en un ataque de último recurso.
Ninguno de sus compañeros fueron capaces de replicar el Kikoho, a excepción de Cell, que debido a su mezcla entre genes namekianos, saiyan y humanas, que lo hacían perfecto para poder realizar un ataque que pone en peligro a quien lo realiza.
La ciencia explica la técnica de Ten Shinhan
En redes sociales surgieron varias teorías, hasta que el youtuber Dongabo realizó posiblemente el mejor vídeo explicativo en mucho tiempo, dando respuesta al Kikoho, que para muchos, el hecho de que el ataque fuese cuadrado y no triangular como con las manos se debía un error en los dibujos del anime.
“Cuando se lanza el ataque, el triángulo empieza a girar mientras avanza hacia su objetivo. Esto se puede ver claramente en la sombra de Cell, que también rota al recibir el impacto”, explica el youtuber. “No es un fallo ni un descuido; es una aplicación completamente válida que respeta las leyes de la geometría y la física”.
Es decir, que se trata un triángulo equilátero convexo que gira sobre sí mismo, que resulta ser un tipo de triángulo que puede girar sin problemas dentro de un cuadrado, lo cual demuestra que nunca se equivocaron al describir el ataque en la animación.
Akira Toriyama pensó en todo, ¿No?
El padre de Dragon Ball no confiaba todo al largo plazo (o eso dice, porque Daima demuestra que eso no es del todo así), pero me niego a pensar en que hizo esto sin pensar en otra cosa que en la épica de la historia. Yo me niego a creer en que esto sea una casualidad, era algo que Akira Toriyama jamás explicó, pero que estaba pensado de esa manera.
Con esto explicado, ya tenemos un error menos en la lista que los fans de Dragon Ball pueden tachar, porque resulta que todo tiene una explicación científica bastante coherente.
Tambien te puede interesar: