¿Por qué Spider-Man: Homecoming no mostró los orígenes de Peter Parker?

Spider-Man: Homecoming, en el debut del personaje en el MCU, no se mostró el origen de los poderes del héroe como en otras versiones.

¿Por qué Spider-Man: Homecoming no mosró los orígenes de Peter Parker?

Spider-Man es uno de los héroes más importantes en la historia, no solo de los cómics, sino también en el cine. Eso sí, muchos iniciaron su cariño por el personaje, con la primera adaptación cinematográfica, allá por el año 2002, cuando Tobey Maguire encarnó al trepamuros, por primera vez. En esa ocasión, vimos la historia de origen de Peter, cómo obtuvo sus poderes y el incidente que lo llevó a convertirse en Spider-Man.

Más adelante, luego de la cancelación de la saga de Sam Raimi, Andrew Garfield tomó la batuta y con un reinicio, esta nueva saga también mostró los orígenes de Spider-Man, yendo incluso más allá, ya que abordó el tema de los padres de Peter.

Es habitual que las películas de superhéroes muestren los orígenes de los personajes, pero con la nueva versión de Spider-Man, esta tendencia cambió.

Índice
  1. Homecoming no muestra cómo Peter Parker adquirió los poderes de Spider-Man
  2. La trilogía de Spider-Man funciona como una historia de origen

Homecoming no muestra cómo Peter Parker adquirió los poderes de Spider-Man

El Spider-Man de Tom Holland, debutó en Capitán América: Civil War. Aquí, ya había adquirido sus poderes y en algún momento se nos revela que ya lleva algunos meses siendo Spider-Man. Solamente, en algunas ocasiones a lo largo de su saga, se menciona que Peter fue mordido por una araña. De cualquier manera, existe una razón válida por la que Marvel Studios decidió ignorar los orígenes de Peter.

Jon Watts no dirigirá Spider-Man 4 porque No Way Home es insuperable

La historia de Spider-Man es ampliamente conocida, ya sea por los cómics o las películas. Una araña radioactiva mordió a Peter, dándole todo tipo de habilidades como: superfuerza, gran agilidad, reflejos extraordinarios, una gran estamina, la habilidad para trepar paredes y por supuesto, el "sentido arácnido".

La razón por la que los orígenes de Spider-Man no son mostrados en el MCU, fue abordada por el director Jon Watts, lo cual quedó recogido en el libro del autor Sean O'Connell, titulado With Great Power: How Spider-Man Conquered Hollywood during The Golden Age of Comic Book Blockbusters:

Era tan interesante, saltarse el pasado y lidiar más con las repercusiones... y simplemente explorarlo desde la perspectiva de alguien más descubriéndolo y haciéndose muchas preguntas.

La trilogía de Spider-Man funciona como una historia de origen

A pesar de que no vimos el origen de sus poderes, finalmente la trilogía de Jon Watts, ha terminado siendo una gran historia de origen para el Spider-Man del MCU. Esto es evidente por el final de Spider-Man: No Way Home, en el que Peter tiene que redefinirse por completo, esta vez sin la tecnología y luego de haber sido influenciado por los Spideys de otros universos.

De alguna manera, vimos una gran historia de origen que definirá lo que viene para Spider-Man en el futuro. Según Jon Watts, esta siempre fue la idea:

Pero al final, ya sabes, fue agradable poder fusionar todo en, esencia, el origen de Spider-Man. Realmente todos nos tomamos nuestro tiempo para contar el primer capítulo de Spider-Man, esa historia de origen.

Spider-Man 4 tendría una trama multiversal.

Para muchos, el contar de nuevo la historia de Spider-Man, habría sido una pérdida de tiempo y habría restado valor a su introducción en el MCU.

Josefer

Experto en nada, solo un simple aprendiz. Fan de las historias surgidas de mentes prodigiosas.

Tambien te puede interesar:

Subir