Star Wars: Qué son y para qué sirven los holocrones en la saga

Descubre aquí las distintas funciones, aplicaciones y detalles de los holocrones en Star Wars.

Qué es un holocrón en Star Wars

La franquicia de Star Wars, tras más de 45 años e incontables películas, series, cómics, videojuegos y demás productos, ha introducido una cantidad ingente de nombres y conceptos, por lo que es difícil seguir el ritmo en muchas ocasiones. En este artículo, nos vamos a centrar en un tipo de artefacto muy importante en la saga, tanto para Jedis como Siths. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber acerca de los holocrones en Star Wars:

Índice
  1. ¿Qué son exactamente los holocrones en Star Wars?
  2. Para qué sirven los holocrones y principales funciones
  3. Los holocrones Jedi
  4. Los holocrones Sith
  5. Los primeros holocrones, los holocrones de Dai Bendu
  6. Fusión de holocrones
  7. Artículos de otros autores que te pueden interesar:

¿Qué son exactamente los holocrones en Star Wars?

Un holocrón, según el lore de Star Wars, es un dispositivo utilizado para almacenar información que cabe, aproximadamente, en la palma de una mano. Están hechos en su mayoría de un material cristalino (cuyo nombre o propiedades concretas se desconocen), permitiendo ver su mecanismo interno. Una vez abiertos, se iluminan y sus porciones más externas se separan ligeramente del holocrón.

cad bane
Cad Bane robando el holocrón en 'The Clone Wars'.

Para qué sirven los holocrones y principales funciones

Su función más primordial es la de contener información en forma de hologramas (muchas veces interactivos), una de las tecnologías más comunes y fácilmente reconocibles de Star Wars. En la mayoría de casos, los datos que contienen son de gran sensibilidad y están relacionados con la esencia y el funcionamiento de la Fuerza.

Aunque hay excepciones, normalmente para abrir un holocrón es necesario ser un usuario de la Fuerza, es decir, tener una mínima sensibilidad hacia esta. Aunque, dada la delicada naturaleza de su contenido, podían ir acompañados de un sistema de seguridad, que requería de un cristal de memoria específico para cada holocrón (un cristal de memoria es un dispositivo similar a los holocrones, pero menos sofisticado).

Cristal de memoria Star Wars
Un cristal de memoria, como vimos en 'The Clone Wars'

Los holocrones Jedi

Los holocrones Jedi presentan dos peculiaridades fundamentales. Por una parte, en cuanto a su aspecto físico, son de color azul y tienen una forma cuadrada. Aunque, cuando se abren, sus 8 esquinas se retiran y su cuerpo central se convierte en un poliedro formado por rombos y triángulos. Y, precisamente este es el segundo elemento diferenciador: solo pueden ser abiertos por Jedi o, al menos, usuarios del lado luminoso de la Fuerza.

En el Templo Jedi de Coruscant, más concretamente, en su biblioteca, se encontraba una colección enorme de holocrones Jedi, que recibía el nombre de Archivos Jedi. Aquí estaba contenida información valiosísima y, por lo tanto, eran fuertemente protegidos por la maestra Jocasta Nu.

Star Wars: Qué son y para qué sirven los holocrones en la saga
La maestra Jocasta Nu en los cómics de Star Wars

Los holocrones Sith

Pues, básicamente, los holocrones Sith son la contraposición de los holocrones Jedi. Solo pueden ser abiertos por usuarios del lado oscuro de la Fuerza. En cuanto a su forma, en este caso tienen aspecto de pirámide, teñidos de un intenso color rojo, y al ser abiertos, sus esquinas también se retiran automáticamente.

A diferencia de los holocrones Jedi, los de los Sith no estaban almacenados en ningún lugar concreto. Esto se debe, principalmente, a que los Sith durante mucho tiempo no han tenido una orden como tal y, por tanto, tampoco han contado con una base establecida donde poder almacenar sus holocrones. Y, aunque la hubieran tenido, no contaban con los efectivos suficientes como para buscarlos por toda la galaxia.

Holocron Sith Star Wars Rebels
Un holocrón sith, como vimos en 'Star Wars: Rebels'

Los primeros holocrones, los holocrones de Dai Bendu

Este tercer tipo de holocrones son, en realidad, los primeros holocrones jamás creados. Y, es que se tratan de los holocrones pertenecientes a los Dai Bendu, una orden religiosa precursora de los Jedi. Tanto su función como apariencia son prácticamente idénticos a los de los holocrones Jedi. Sin embargo, este tipo de holocrón sí que puede ser abierto por cualquier persona, sin necesitar tener una cierta afinidad a la fuerza ni a cualquiera de sus dos partes. Sabemos que cada uno de estos estaba formado por 6 tratados, divididos a su vez en 4 lecciones.

Orden Dai Bendu Star Wars
Miembros de la Orden de Dai Bendu en los cómics de Star Wars

Fusión de holocrones

Esto se podría considerar, o bien un tipo de holocrón, o bien un fenómeno derivado de la utilización de holocrones. En resumidas cuentas, consiste en que dos personas, un usuario del lado luminoso y otro del lado oscuro, abran cada uno un holocrón de sus respectivos lados de la Fuerza. Acto seguido, estos dos holocrones, uno Jedi y uno Sith, pueden fusionarse en uno solo, el cual dará una respuesta a sus usuarios acerca de cualquier duda que puedan tener, sin necesidad de estar relacionada con la información contenida en esos holocrones concretos.

Fusión de holocrones Star Wars Rebels
Una fusión de holocrones, como vimos en 'Star Wars: Rebels'

Pero, dado que se trata de un proceso que puede durar algunos minutos, si se rompe, cada uno de los participantes recibirán pequeños fragmentos de la información que estaban deseando conseguir. Es decir, que verán breves flashes de imágenes o escucharán ciertas palabras relacionadas con lo que estaban buscando. El mayor y único ejemplo en el canon de este suceso lo podemos encontrar en el episodio 3 de la temporada 3 de 'Star Wars Rebels', donde Ezra Bridger y Darth Maul tratan de hacerlo.

¿Has podido aprender algo más sobre los holocrones en Star Wars o todavía tienes algunas dudas? Coméntanoslo a través de nuestras redes sociales, y no olvides seguirnos.

Artículos de otros autores que te pueden interesar:

Víctor Díaz-Cano

Apasionado del cine, la música y las artes en general. Otaku y frikazo hasta la médula. Vivo por y para escribir, de lo que sea, cómo sea.

Tambien te puede interesar:

Subir