Si no sabes en qué orden cronológico ver Star Wars, mi recomendación como friki es que sigas la línea de tiempo, y no la de estrenos, porque cada vez hay más proyectos, sobre todo desde la irrupción de las series, que han ampliado el universo bastante, tanto en la saga Skywalker como antes de eso, con la llegada de The Acolyte.
Con tres trilogías de películas y las que están por ampliarse próximamente, ver todo en orden cada vez se hace más y más complicado, pero por suerte, en Súper Ficción nos sabemos hasta los diálogos más curiosos de cada frame (Y si no pregunta a Yael López), así que quédate hasta el final, que te vamos a resolver esta incógnita.
Tenemos películas, series animadas como Clone Wars, y proyectos anteriores y posteriores a la parte central de la saga, tales como Obi-Wan Kenobi o The Mandalorian. Algunas son excelentes, otras son más pasables, pero como seguir la cronología de Star Wars requiere de una Formación Profesional. . . ¡Vamos a ello!
El orden cronológico de las películas y las series de Star Wars
Después vamos a entrar en profundidad con todos los proyectos, pero creo que no hay nada como una buena lista con la información clave para que puedas visualizar Star Wars de la mejor forma:
- The Acolyte (TV) – Alta República
- Star Wars: Episodio I – La amenaza fantasma (1999) – 32 ABY
- Star Wars: Episodio II – El ataque de los clones (2002) – 22 ABY
- Star Wars: The Clone Wars (TV) – 22-19 ABY
- Star Wars: Episodio III – La venganza de los Sith (2005) – 19 ABY
- Star Wars: La remesa mala (TV) – Justo después de 19 ABY
- Han Solo: Una historia de Star Wars (2018) – 13-10 ABY
- Obi-Wan Kenobi (TV) – 9 ABY
- Star Wars Rebels (TV) – 5-1 ABY
- Andor (TV) – 5-0 ABY
- Rogue One: Una historia de Star Wars (2016) – 0 ABY
- La guerra de las galaxias (1977) – 0 ABY
- El imperio contraataca (1980) – 3 DBY
- El retorno del Jedi (1983) – 4 DBY
- Star Wars Resistance (TV) – 34 DBY
- The Mandalorian (TV) – 9 DBY
- El libro de Boba Fett (TV) – 9 DBY
- Ahsoka (TV) – Después de 9 DBY
- Star Wars: El despertar de la Fuerza (2015) – 34 DBY
- Star Wars: Los últimos Jedi (2017) – 34 DBY
- Star Wars: El ascenso de Skywalker (2019) – 35 DBY
Ahora hablemos uno por uno de todos estos proyectos, que tienen su intrahistoria y su conexión entrelazada con todo el lore de Star Wars, que la Fuerza te acompañe en este artículo, espero que te ayude muchísimo, por ahora son 21 proyectos, pero van a aumentar con los años.
The Acolyte (TV) – Alta República
The Acolyte nos lleva a la era de la Alta República, unos 200 años antes de los eventos de la saga Skywalker, aunque sin nos centramos en la serie, parece que todo sucede unos 100 años antes de La Amenaza Fantasma.
En este periodo, la Orden Jedi está en su apogeo, protegiendo la paz y la justicia en la galaxia. La serie se centra en la aparición de las fuerzas oscuras, revelando cómo el Lado Oscuro comienza a infiltrar la paz aparentemente impenetrable de los Jedi, y cuenta con la aparición del el gran señor oscuro, Darth Plagueis, el maestro del Emperador Palpatine.
Las protagonistas de esta historia son Mae y osha, 2 personajes que darán mucho de lo que hablar si todavía no has visto la serie.
Star Wars: Episodio I – La amenaza fantasma (1999) – 32 ABY
La amenaza fantasma es el principio de todo, y nos lleva directamente a las precuela, en donde nos introduce a un joven Anakin Skywalker, un esclavo con un potencial increíble para la Fuerza. Los Jedi Qui-Gon Jinn y su aprendiz Obi-Wan Kenobi descubren a Anakin en Tatooine y creen que es el Elegido que traerá equilibrio a la Fuerza, esto solo acaba de comenzar.
Mientras tanto, la sombra de la guerra acecha a toda la galaxia, todo por la Federación de Comercio (O eso dicen), lo que no saben, es que esto es solo el principio de algo mucho más oscuro.
Star Wars: Episodio II – El ataque de los clones (2002) – 22 ABY
El ataque de los clones se sitúa diez años después del Episodio I, y aquí la guerra es todo un hecho, ya no hay vuelta atrás. Anakin Skywalker ha crecido y es ahora el aprendiz de Obi-Wan Kenobi. La República Galáctica está al borde de la guerra civil, con un movimiento separatista liderado por el antiguo Jedi Conde Dooku.
Anakin comenzará a despeñarse hacia el lado Oscuro, y todo por culpa del amor que siente por Padme Amidala, lo que hará que todo vaya según lo planeado, para Palpatine.
Star Wars: The Clone Wars (TV) – 22-19 ABY
The Clone Wars narra la devastadora guerra que estalla entre la República y los separatistas, con Anakin, Obi-Wan, y la joven padawan Ahsoka Tano en el centro de la acción.
Esta serie amplía los horizontes de lo que vimos en la película, y nos ayuda a entender a la perfección la evolución de Anakin Skywalker hacia el lado oscuro, además de presentarnos personajes que creíamos muertos o desaparecidos.
Si quieres ver Clone Wars sin relleno accede al link que te comparto, la serie consta de 7 temporadas, yo recomiendo ver todos los episodios, pero es cierto que se puede ver de forma rápida para conectarla con los sucesos de La Venganza de los Sith.
Star Wars: Episodio III – La venganza de los Sith (2005) – 19 ABY
La venganza de los Sith marca el trágico final de la República y la caída de Anakin Skywalker hacia el Lado Oscuro. Manipulado por el Canciller Palpatine, Anakin se convierte en Darth Vader, traicionando a los Jedi y haciéndonos preguntar por qué mató a los niños, el final de esta película todavía me hace llorar a mares.
La Orden 66 es ejecutada, aniquilando a casi todos los Jedi, mientras Palpatine se proclama Emperador. Este episodio culmina con un enfrentamiento épico entre Anakin y Obi-Wan en Mustafar, en donde sí, lo vuelvo a decir, todos hemos llorado mucho, y supone el fin de la Orden Jedi y el inicio del Imperio.
Star Wars: La remesa mala (TV) – Justo después de 19 ABY
La remesa mala o The Bad Batch sigue a un grupo de clones defectuosos y mejorados, conocidos como la Fueza Clon 99, tras los eventos de la Orden 66. Todo cambia cuando ven que tras cientos de batallas juntos, les hacen creer que los jedi son traidores.
Además de eso, se dan cuenta de cómo el Imperio está dejando fuera de la circulación a los clones, para dejar en su lugar a los nuevos soldados imperiales, humanos que dejarán fuera de lugar a los clones de Jango Fett en Kamino, el equipo queda formado por:
- Hunter– El líder.
- Wrecker – Explosivos y fuerza bruta.
- Tech – Inteligencia y tecnología.
- Crosshair – Tirador de precisión y estrategia.
- Echo – Apoyo y control de daños.
La serie consta de 3 temporadas, y ya está cabada, no tendremos nuevos episodios.
Han Solo: Una historia de Star Wars (2018) – 13-10 ABY
Han Solo: Una historia de Star Wars nos trajo a la gran pantalla los primeros años del famoso contrabandista Han Solo. Después de tener que huir de las calles de Corellia, se une a la Academia Imperial, y eventualmente se convierte en el canalla que todos ya conocemos.
Aquí descubriremos que en Star Wars hay mucho más que espadas láser, y que hay muchas historias que contar sobre los bajos fondos y el crimen organizado de este universo.
Obi-Wan Kenobi (TV) – 9 ABY
Obi-Wan Kenobi nos muestra al Jedi exiliado diez años después de la caída de la República. Viviendo en Tatooine y vigilando al joven Luke Skywalker desde lejos, Obi-Wan se enfrenta a nuevas amenazas del Imperio, Los Inquisidores, que no llegan a ser sith, pero están de parte del Lado oscuro.
Además de esto, veremos la involución y revolución de Kenobi, destrozado por lo sucedido tras la ejecución de la Orden 66, perdido, pero tratando de encontrar su camino.
Star Wars Rebels (TV) – 5-1 ABY
Star Wars Rebels sigue a un grupo de rebeldesnuevos personajes animados que luchan sus propias batallas contra el Imperio a bordo de la nave Fantasma.
Uno de sus protagonistas e el ex Jedi Kanan Jarrus (Con voz de Claudio Serrano) y su aprendiz Ezra Bridger, este equipo diverso enfrenta desafíos formidables y trabaja para encender la chispa de la rebelión en toda la galaxia.
Esta serie animada conecta con un montón de historias, que entrelazadas, nos llevan hasta la caída del Imperio y un poco más allás. Al igual que con Clone Wars, puedes ver Star Wars: Rebels sin relleno para conectar todo de forma rápida, ya que cuenta con 4 temporadas.
Andor (TV) – 5-0 ABY
Andor profundiza en la vida de Cassian Andor antes de los eventos de Rogue One, la película que hizo posiible esta serie. En este producto televisivo se nos cuenta el origen de todo, cómo Cassian se convierte en un espía y saboteador clave para la Alianza Rebelde.
De momento cuent acon una temporada y una segunda en camino, pero para los más cafeteros, el atractivo de esta serie es que se trata de un proyecto más adulto, como lo fue Rogue One en su momento.
Rogue One: Una historia de Star Wars (2016) – 0 ABY
Rogue One cuenta la historia de un grupo de rebeldes que roba los planos de la Estrella de la Muerte, la superarma del Imperio. Liderados por Jyn Erso, hija del científico que diseñó la estación espacial, este equipo diverso enfrenta peligros insuperables para dar a la Alianza Rebelde una oportunidad de destruir el arma definitiva del Imperio.
Esta película conectará con las próximas temporadas de Andor, y comparte el mismo tono serio, que convierte a la película en un plan perfecto para una tarde de cine, y además tiene la mejor escena de Darth Vader en muchos años.
La guerra de las galaxias – Star Wars: Una nueva Esperanza (1977) – 0 ABY
La guerra de las galaxias, también conocida como Una nueva esperanza, es el principio de todo, aquí fue donde George Lucas comenzó a escribir su carta de amor.
Ya sabes de qué va esto: Leia le pide ayuda a Obi-Wan antes de ser detenida por Darth Vader, él le dice a Luke en Tatooine que ya está listo, y de ahí vamos a juntarle con Han Solo, Chewbacca y la Alianza Rebelde, todo con tal de destruir al Imperio de una vez por todas.
Quizás sea una revisión complicada dado a que es antigua, pero no tiene desperdicio, dale una oportunidad.
El imperio contraataca (1980) – 3 DBY
El imperio contraataca es la secuela oscura y desafiante del episodio original. La Alianza Rebelde sufre una devastadora derrota en el planeta helado Hoth, y nuestros protagonistas emprenden un viaje en diferentes caminos.
Luke Skywalker busca entrenamiento con el Maestro Jedi Yoda, mientras Han Solo y Leia Organa enfrentan traiciones y peligros en Bespin. Esta película es considera de las mejores, entre otras cosas, por tener la famosa frase de Darth Vader, que en su época, fue un momentazo histórico para los fans del cine: «Yo soy tu padre».
El retorno del Jedi (1983) – 4 DBY
El retorno del Jedi da fin a la primera la trilogía, que cronológicamente es la segunda (no te agobies, antes las cosas no se planeaban tanto). La historia culmina con la victoria final de la Alianza Rebelde sobre el Imperio.
Luke Skywalker enfrenta a Darth Vader y al Emperador Palpatine, buscando redimir a su padre para que regrese a la lado luminoso de La Fuerza y restaurar la paz en la galaxia, mientras que sus aliados buscan destruir la segunda Estrella de la Muerte, en un final completamente épico y que se celebró en toda la galaxia, hasta en el borde exterior.
Star Wars Resistance (TV) – 34 DBY
Star Wars Resistance sigue a Kazuda Xiono, un joven piloto reclutado por la Resistencia para espiar a la Primera Orden. La serie se sitúa justo antes de los eventos de El despertar de la Fuerza, mostrando el crecimiento de Kazuda como espía y piloto mientras descubre los planes siniestros de la Primera Orden.
Esta serie no diría que es para todos los públicos, pero en cuanto al orden de Star Wars, entra dentro de los planes, así que si te apetece, puedes ver sus 2 temporadas.
The Mandalorian (TV) – 9 DBY
The Mandalorian sigue las aventuras de Din Djarin, un mandaloriano y cazarrecompensas que encuentra una presa que jamás debió dar caza, nuestro querido Grogu, capaz de hacerle recapacitar por todo y convertirlo en alguien diferente.
El Mandaloriano se sitúa después de la caída del Imperio, la serie muestra a Mando protegiendo a un Baby Yoda, mientras evade enemigos y busca respuestas sobre el pasado de este ser que comarte raza con Yoda.
Tras 3 temporadas, darán el salto al cine con The Mandalorian & Grogu en lo que apunta a ser el final de esta épica historia sacada de un mismísimo western.
El libro de Boba Fett (TV) – 9 DBY
El libro de Boba Fett sigue al legendario cazarrecompensas Boba Fett y su compañera Fennec Shand mientras se apoderan del imperio criminal en Tatooine, previamente controlado por Jabba el Hutt.
Esta serie, que no parece haber tenido demasiado éxito, tiene una temporada y nos cuenta más sobre los orígenes de uno de los personajes más legendarios de Star Wars.
Ahsoka (TV) – Después de 9 DBY
Ahsoka sigue a la ex Jedi Ahsoka Tano mientras busca respuestas y justicia en una galaxia cambiada por la caída del Imperio. Continuando las historias de The Clone Wars y Rebels, la galaxia se expande muchísimo más, mucho más allá de una galaxia lejana, aunque cueste de creer, así que te animo a ver esta serie por encima de las demás, dado que guarda conexiones con las películas, tanto pasados como futuras.
Por el momento, Ahsoka solamente tiene una temporada, pero como mínimo tendrá una segunda.
Star Wars: El despertar de la Fuerza (2015) – 34 DBY
El despertar de la Fuerza es da coienzo a la tercera trilogía de la saga, presentado a nuevos protagonistas como Rey, Finn, y Poe Dameron, miembros de la Resistencia que trata de acabar con La Primera Orden, el resurgimiento del Imperio.
Esta película comienza unas pocas décadas después de la caída del Imperio, la galaxia enfrenta una nueva amenaza liderada por Kylo Ren, el nieto de Darth Vader. Estamos ante una versión espiritual de la primera entrega de George Lucas, con la que se abre las puertas a una nueva generación de fans.
Star Wars: Los últimos Jedi (2017) – 34 DBY
Los últimos Jedi continúa las aventuras de Rey, quien se encuentra buscando a Luke Skywalker para que este le enseñe los caminos de La Fuerza. Por otro lado tenemos a Leia Organa, que está siendo perseguida por su propio hijo, Kylo Ren.
En esta película descubrirás un par de giritos de lo más interesantes de cara al tercer y último capítulo de esta nueva trilogía.
Star Wars: El ascenso de Skywalker (2019) – 35 DBY
El ascenso de Skywalker concluye la saga Skywalker con una batalla final entre la Resistencia y el renacido Emperador Palpatine. En esta película se descubre que Rey no era solo una chatarrera, sino mucho más que eso.
Esta película tiene un combate final propio de Vengadores: Endgame (Cuando la veas lo entenderás), y bueno, fue algo demasiado debatido en su momento, mucho, de hecho.
¿Dónde ver las películas y series de Star Wars?

Todas las películas y series de Star Wars están disponibles en Disney +, y podrás acceder a ellas a través de suscripción, como en cualquier plataforma streaming. Una vez te suscribas, ¡toca ponerse al día con el universo de Star Wars!