Se ha estrenado The Long Walk, una de las películas de «terror» más particulares del año.
Durante más de medio siglo de producción ininterrumpida, Stephen King se ha ganado a pulso el apodo de «el Rey del Terror«. Sin embargo, su capacidad para crear mundos y concebir historias parece ir más allá de las clásicas historias horroríficas.
Y es que, aunque ha convertido a It o The Shining en clásicos del terror contemporáneo, su gusto por las distopías de ciencia ficción tampoco se queda atrás. Ya lo demostró con The Running Man, y ahora queda claro con The Long Walk, una nueva adaptación en la que ha estado muy encima.
The Long Walk, una película diferente
Publicada en 1979, la novela original de The Long Walk es todo un hito dentro de la ciencia ficción distópica. Con todo, tampoco es que se la recuerde como una de las obras clave de Stephen King. Es por eso que ha tardado tanto en llegar una adaptación cinematográfica de la misma, de la mano de Francis Lawrence.

Esto se debe también a que el concepto parece difícil de tratar en una cinta: The Long Walk cuenta la historia de un grupo de jóvenes que, participando en un macabro concurso organizado por el gobierno de una futura y tiránica Estados Unidos, deben caminar sin parar o serán asesinados en directo.
Esto hace que, aunque tenga momentos de gran tensión, la película no deje de ser una obra sobre gente caminando y compartiendo conversaciones mientras tanto. Sin embargo, y aunque pueda resultar repetitiva a ratos, logra atrapar con sus interesantes reflexiones y el carisma de sus personajes protagonistas.
Los puntos fuertes de The Long Walk
The Long Walk es una película sumamente cruda, que retrata hasta qué punto puede llegar un gobierno por obtener sus objetivos mientras pisotea al pueblo. La crítica política está servida mientras King explora las posibilidades de un mundo cada vez más salvaje.
Tampoco se quedan atrás las actuaciones de los protagonistas, siendo David Jonsson (co-protagonista también de Alien: Romulus) quien se lleva la palma: su personaje resulta entrañable dentro de un contexto completamente frío y desolador.
Sin embargo, si de algo peca la cinta es de ser excesivamente sobreexplicativa con sus personajes y sus historias. Aunque no es de extrañar, teniendo en cuenta que la cámara no puede salir del camino que recorren los mismos. Así que, dentro de lo que cabe, está justificado.
¿Por qué debes ver The Long Walk?
The Long Walk tiene un encanto único. No solo por ser una adaptación clave de Stephen King, sino porque se atreve a contar una historia con un punto de vista y escenario únicos, que resalta por sus protagonistas y su crudeza.
La película quizá no pase a la historia como una de las mejores de 2025, pero no puede negarse que, dentro de lo que viene a ser el terror distópico, ha logrado ganarse su huequito de gloria.





