La batalla de Yavin culminó con la destrucción de la Estrella de la Muerte. En la nueva temporada de Star Wars: Visions, veremos este acontecimiento desde un punto de vista totalmente distinto.
- Así será la temporada 3 de Star Wars Visions: Todo lo que sabemos
- Cómo el fandom transforma lo odiado en culto: el caso de Star Wars
- No son protagonistas, pero sostienen la saga. Los secundarios: el otro pilar de Star Wars
Star Wars: Visions se creó con una premisa clara: adentrarse en la galaxia de una manera creativa, a través de la manera de contar historias junto a distintos estudios de animación. Son historias alejadas del canon, pero que se nutren de él para formar parte de la franquicia más grande de la ciencia ficción.
Hay anime 2D, animación 3D, stop-motion, y otros estilos y métodos de animación de lo más sorprendentes, que dotan a la saga de frescura y creatividad. El tercer volumen llega el 29 de octubre, pero ya empezamos a recibir informaciones importantes y pequeños destellos de lo que veremos.

Serán 9 cortos nuevos, y en el día de hoy venimos a explorar el que estoy seguro de que será uno de los más interesantes, ya que explorará la destrucción de la Estrella de la Muerte desde un punto de vista que jamás habíamos visto.
Visions 3 contará la destrucción de la Estrella de la Muerte desde un punto de vista totalmente distinto
El episodio llevará el título de ‘Black’ y ha sido dirigido por Shin’ya Ōhira (Porco Rosso). El episodio fue presentado en la Anime NYC Convention, y narra como fue la destrucción de la primera superarma del Imperio desde el punto de vista de un soldado de asalto imperial que trabajaba en ella.
Será una aproximación más íntima de una de las victorias más grandes de la Alianza Rebelde, y a la vez uno de los golpes más bajos del Imperio Galáctico. En esta ocasión, nos alejaremos del frenesí y la apoteosis de la victoria rebelde, para vivir la desesperación provocada por una muerte anunciada.

Con este episodio, se pretende que el espectador reflexione si la destrucción de la estación de combate estuvo tan bien como lució. Quizás en ella había personas inocentes, gente que solo cumplía órdenes.
La Estrella de la Muerte, eje central de la saga
La Estrella de la Muerte lleva con nosotros desde el inicio de la saga en 1977, fue la elección de George Lucas para representar el poder del Imperio. La superarma del emperador, dirigida por el Moff Tarkin destruyó el planeta Alderaan y puso contra las cuerdas a la Alianza y a toda la galaxia.
Tal era su importancia, que el Emperador mandó construir una segunda versión de la estación, y fue construida en secreto sobre la luna santuario de Endor. La Alianza volvió a destruirla, pero eso no quita que pusiese en aprietos a todas las personas que se vieron amenazadas por su poder.
En tiempos recientes, ha vuelto a ser protagonista, de una manera más secreta y mística, en obras como Rogue one o Andor 2, donde el Imperio está ultimando los preparativos para completar su construcción. En las precuelas también tuvimos breves guiños en distintas ocasiones. El primero de ellos fue en Geonosis, donde se nos da a entender que los Geonosianos fueron los diseñadores del arma. Posteriormente, en el episodio 3, vemos las fases iniciales de la construcción.

Un punto de vista distinto, ¿pero uno correcto?
En años recientes, está muy de moda ponerse en la piel del villano, intentar verle el sentido a sus acciones, para, de alguna manera, poder justificarlas. Bajo mi opinión, no todo es justificable, una cosa son los antihéroes, y otra cosa son los villanos. El Imperio son villanos, la máxima representación del mal, y es que no es casualidad que se parezcan a los nazis, están directamente inspirados en ellos.

Entiendo que quieran mostrar la perspectiva de los vencidos, pero en ningún caso creo que logren que me apiade de ellos. Recientemente, en Andor 2, se han encargado de contar la maquinaria del mal en la que consiste el Imperio. La opresión que han ejercido sobre miles de mundos es tremenda, y de hecho muy relacionable con acontecimientos del mundo real. Me gusta la idea de ver al Imperio cayendo desde dentro, pero eso no significa que me vaya a parecer más humano. Con todo eso, tengo muchas ganas de que llegue el estreno de Star Wars: Visions.
Y tú, ¿tienes ganas de ver la nueva temporada de Star Wars: Visions?