Reseña de Ultraman: El Ascenso (2024): el equilibrio y la paternidad en un héroe

Reseña de Ultraman: El Ascenso (2024): el equilibrio y la paternidad en un héroe.

El estreno de Ultraman: El Ascenso nos dejó claro que Netflix sigue teniendo mucho que aportar y que la animación está más viva que nunca, pues contrario a lo que muchos pensaban, esta cinta cuenta con todos los elementos que hicieron grande al personaje en primer lugar.

Después de innumerables adaptaciones de en diversos formatos y medios, Ultraman se ha convertido en un ícono de la cultura japonesa y uno de los superhéroes más reconocidos en Japón, por lo que la plataforma de streaming apostó por darle un nuevo aire en una versión animada dirigida por Shannon Tindle, pero ¿logró su objetivo?

Ultraman explora de gran forma la paternidad y las responsabilidades que conlleva

Ultraman explora de gran forma la paternidad y las responsabilidades que conlleva

Durante los primeros minutos la película nos introduce al protagonista, Ken Sato, también conocido como Kenji y quien le presta la voz Christopher Sean, a través de una acogedora narración y unos visuales hermosos, destacando cómo los padres son vistos como superhéroes por los niños.

En este largometraje, los Kaijus, gigantescas criaturas, no son ni héroes ni villanos, sino simplemente obstáculos sin llegar a otros extremos. Desde un principio, se revela que mantener un equilibrio y ser un ídolo no es tan simple como parece, y aunque podría resultar aburrido para algunos, esta etapa del personaje es la más emocionante, pues se exploran conceptos como la responsabilidad como padres y qué pasa cuando el legado pasa de generación en generación.

Es importante mencionar que en esta cinta Ultraman ha estado presente durante años en Japón bajo la guía del Profesor Sato, padre de Ken Sato y quien le da vida Gedde Watanabe. Al ser el primero en llevar el traje de Ultraman, lo ha convertido en símbolo de inspiración para su país natal por haber salvado a muchas personas de amenazas, por lo que pasar el manto es complicado, sin embargo, no tanto como tomarlo.

El desarrollo de personajes y la animación son parte del éxito de esta cinta

El desarrollo de personajes y la animación son parte del éxito de esta cinta

La primera parte de la película, a decir verdad, cumple su función de gran manera, pues aporta un contexto importante, sin embargo, todo cambia cuando su hijo, después de un salto en el tiempo de 20 años, se muestra como un jugador de béisbol famoso que retoma el manto de su padre por circunstancias que se explican en la narrativa.

Una noche, inesperadamente debe criar a un bebé Kaiju, una criatura que pone a prueba su ego, su fama, su relación con su padre y las diferencias con la Fuerza de Defensa del Gobierno contra los Kaijus.

Con un excelente equilibrio entre emociones, acción y drama, el director Shannon Tindle construye una película sólida con una narrativa madura, valiosas lecciones y una animación que rinde homenaje a los estilos de las historietas japonesas. Aunque Tindle solo ha dirigido un cortometraje llamado On Ice (2015), demuestra un talento enorme en este proyecto.

El director se enfoca en el protagonista y sus complejas situaciones, aprovechando un estilo de animación 3D y CGI que resalta de manera elocuente, divertida y dinámica las secuencias de acción de Ultraman y los Kaijus al nivel de combates del recorrido de Godzilla.

¿Será que esta versión de Ultraman vale la pena?

¿Será que esta versión de Ultraman vale la pena?

A decir verdad todos los personajes están bien integrados en la historia, pero el protagonista es el corazón por transmitir el mensaje del equilibrio y la aceptación de su destino, pues Kenji debe encontrar un punto medio entre el béisbol, su rol como Ultraman y padre de un bebé Kaiju.

Aunque muchas veces estos proyectos tienen bastante relleno, el filme no pierde tiempo y se enfoca directamente en ese arco, explorando temas como las relaciones familiares, las responsabilidades de herencias, la identidad, los sacrificios por los demás y el impacto de la fama.

El único “pero” podría ser el antagonista lleno de rencor hacia estas criaturas gigantescas, y, aunque se nos muestra el trasfondo de sus razones, llega a lo convencional y poco emocional.

A modo de conclusión podría decirse que Ultraman: El Ascenso es una película que no solo brilla por sus visuales, sino también por una historia cautivadora en la que se nos permite ser testigos de la introspección de Kenji y de cómo se las arregla para cuidar de un bebé más grande que un camión.

No olvides seguirnos en Google News, X, FacebookInstagram y nuestro canal de WhatsApp.

Artículos de otros autores

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.